El presidente Donald Trump reconoció este miércoles 29 de octubre que la Constitución de Estados Unidos le impide postularse para un tercer mandato, una realidad que calificó como “una lástima”. La declaración tuvo lugar mientras viajaba en el Air Force One rumbo a Corea del Sur, tras una escala en Japón.
“Estoy en mis mejores números en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, afirmó Trump ante los reporteros.
¿Por qué no puede postularse?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó, a bordo del Air Force One, que le está yendo muy bien a su gobierno, pero que tiene la impresión de que, según la Constitución, tal vez no pueda postularse para un tercer mandato. Pese a ello, no descartó por completo la… pic.twitter.com/gPhtJtSNae
— NMás (@nmas) October 29, 2025
La razón es la Vigésima segunda Enmienda (22ª Enmienda) de la Constitución de EE. UU., que establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de Presidente más de dos veces”.
Esta disposición fue ratificada en 1951 tras la presidencia de Franklin D. Roosevelt, quien fue elegido en cuatro ocasiones.
El portavoz de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, confirmó que ha tratado directamente con Trump sobre los límites constitucionales y señaló que no ve “ningún camino” para cambiar la enmienda a tiempo para permitir un tercer mandato.
“Toma cerca de diez años hacerlo”, explicó Johnson.
¿Qué dijo Trump sobre 2028 y su sucesión?
Aunque admitió no poder postularse, Trump volvió a señalar a su equipo republicano como “imparable” para el 2028.
Durante sus declaraciones, respaldó una fórmula encabezada por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio como candidatos para la próxima elección presidencial.
Si en algún momento se formaran un grupo serían imparables. No creo que nadie se presentara contra nosotros
Donald Trump
Por otro lado, Trump descartó la posibilidad de que se presente como vicepresidente para burlar el límite de mandatos. “Te permitirían hacerlo, pero yo no lo haría. Creo que la gente no lo aceptaría. Es muy lindo (too cute)”, comentó sobre esa hipótesis.
The Guardian
¿Qué impacto tiene esto para la comunidad hispana en EE. UU.?
Para los hispanos en Estados Unidos, este anuncio refuerza la importancia de seguir de cerca el panorama electoral de 2028, ya que el liderazgo republicano podría renovarse sin Trump como candidato directo.
Si Donald Trump no puede postularse, el Partido Republicano tendrá que definir nuevos rostros para la contienda.
Las figuras señaladas —Vance y Rubio— podrían convertirse en opciones clave para comunidades hispanas: Rubio por su origen latino, y Vance por su perfil conservador.
El hecho de que Trump reconozca explícitamente su imposibilidad legal refuerza la necesidad de conocer los procesos democráticos, los límites constitucionales y cómo podrían afectar las decisiones políticas para los votantes hispanos.
Las declaraciones de Trump este 29 de octubre de 2025 no solo confirman que está imposibilitado para presentarse a un tercer mandato, sino que marcan el inicio de un proceso sucesorio en su partido, con implicaciones directas para la comunidad hispana en EE. UU.
En medio de estas afirmaciones, queda claro que el debate sobre términos presidenciales, sucesoría y liderazgo republicano sigue vivo.
