La esperanza para Los Angeles Dodgers de mantenerse en la cúspide de la MLB se cristaliza en el brazo de Yoshinobu Yamamoto. El lanzador japonés se ha convertido en la pieza fundamental del bullpen y la rotación de los Dodgers en la Serie Mundial 2025, con actuaciones que colocan a la comunidad hispana en EE.UU. como testigo privilegiado de un hito en esta disciplina.
Yamamoto firmó un juego completo de apenas una carrera permitida, con ocho ponches en el Juego 2 contra los Toronto Blue Jays, igualando cifras históricas para una postemporada. Su éxito no es casualidad: en la temporada regular presentó un promedio de carreras limpias (ERA) de 2.49 y superó las 200 ponches, cifras que lo ubican entre los mejores abridores del béisbol actualmente.
Mantiene la calma y la fe

Tras la derrota en el Juego 5 que deja a los Dodgers al borde de ser eliminados, Yamamoto apareció en la conferencia con un mensaje claro:
Estoy concentrado únicamente en conseguir esta victoria en el Juego 6
Yoshinobu Yamamoto
Esa mentalidad encaja con la comunidad hispana — que sigue cada lanzamiento, cada ponche y cada victoria —.
Y busca entender qué significa este momento para un equipo con tantas raíces latinas.
La ofensiva de los Blue Jays despertó con fuerza en los últimos partidos -2 juegos con 12 carreras y 20 hits -.
Yamamoto sabe que debe estar al máximo al enfrentarlos de nuevo.
“Ellos tienen una gran alineación… Por ahora sólo me concentraré en prepararme lo mejor posible”, declaró.
Ese enfoque de disciplina y calma tiene resonancia entre los latinos que valoran el esfuerzo, la entrega y la superación deportiva.
Impacto de Yamamoto: datos que destacan

En la campaña 2025, Yamamoto lanzó 173.2 entradas con 201 ponches, lo que lo convierte en uno de los pocos lanzadores en superar la barrera de los 200 en la franquicia.
En postemporada mantiene una ERA de 1.57 en 28.2 entradas, demostrando que rinde en momentos decisivos.
Su capacidad para lanzar juegos completos (CG) en la Serie Mundial lo coloca en un grupo de élite:
Fue el primero en lograr múltiples complete games en una misma postemporada desde 2001.
Para los hispanos en EE.UU., que siguen la MLB con pasión, esta historia no es solo de estadísticas, es de identidad.
Para más información, visita QuéOnnda.com
