martes, Nov 4, 2025

Susana Baca, la cantante hispana que da voz a los reclamos de jóvenes

Susana Baca, la cantante hispana que alza la voz por los jóvenes y las crisis que viven.

FOTO: Instagram 'Susana Baca'

La tierna voz de la cantante peruana Susana Baca ha cantado durante décadas todos los recovecos de la música afroperuana y la poesía de los más grandes autores y en sus pies descalzos acumulan millones de millas de ritmos ancestrales, pero su mirada está fijada en el presente, se atreve a cantar con raperos y da voz a los reclamos de los jóvenes sobre la crisis que vive Perú.

“El otro día fui a la marcha (de la Generación Z) porque creo que es necesario que apoyemos a la generación de jóvenes, que estemos ahí a su lado, que no los criminalicen, que no les prohíban la protesta, que es un derecho, un derecho a reclamar a las autoridades”, dice a EFE desde su casa en el distrito limeño de Chorrillos.

La imagen de la más reconocida artista, con 81 años, acudiendo a una de las marchas antigubernamentales convocadas por la Generación Z se hizo viral en redes sociales y fue una muestra más del compromiso de la artista con las causas sociales.

“Yo siento que esta generación que pide vivir en un país sin crímenes, con políticos responsables, nos pide a nosotros los mayores, que nos unamos a ellos”, señala al añadir que Perú vive “una situación extrema” en cuanto al auge de la criminalidad y que las autoridades deberían retirarse.

Horas más tarde de su presencia a dicha marcha, la Policía mató a uno de los jóvenes manifestantes, el rapero Trvko.

“Es que los chicos del rap están hablando claro de lo que está ocurriendo en el país. Ellos no están de espaldas al Perú. Ha sido un dolor muy grande que a Trvko le hayan quitado la vida. Ha perdido su vida, hemos perdido su canto, su creación”, apunta emocionada.

Explica que el género de música política que fue encabezado hace décadas por Mercedes Sosa y otros artistas y que se extendió por el continente acabó siendo estigmatizado, especialmente en Perú.

“Siento que los raperos son la nueva canción política”, afirma sobre este género del que se siente cercana.

Susana Baca y las colaboraciones para alzar la voz

Susana Baca, música
FOTO: Instagram ‘Susana Baca’

Cuenta que el rapero peruano Ginola le pidió colaborar en un tema denominado ‘Molesto’, y ella accedió porque la peruana también “está molesta”, y le gustó tanto esta canción del joven artista que ella le invitó a su último concierto en el Gran Teatro Nacional de Lima para interpretar juntos este canto de protesta política.

“Se le pararon los pelos”, dice riendo sobre la reacción de parte del público.

Esta apertura a la juventud y su figura como artista ha generado una fuerte admiración de parte del público joven hacia Baca que se traslada en videos en redes sociales dedicados a la limeña y cariño que recibe en sus conciertos, “me llaman mami, maestra, abuelita de los raperos”, cuenta sonriendo.

Baca viajará esta semana a Las Vegas para recoger el Premio a la Excelencia Musical en los Grammy Latino, su cuarta estatuilla dorada, y cuenta que después viajará a Brasil y luego a Ecuador, entre varios conciertos en Lima.

Pese a trasmitir todo el entusiasmo posible por todas sus citas, reconoce tener muchas ganas de encerrarse en su casa-estudio en Cañete, provincia en la costa de Lima, para grabar su próximo disco, que reunirá poemas que recita desde sus inicios.

En enero de 2026 grabará junto a sus músicos los versos de Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Blanca Varela, Juan Goytisolo y uno de sus favoritos, la mágica ‘Nana de la cebolla’, de Miguel Hernández.

Precisamente, Baca estrenará este repertorio este miércoles 5 de noviembre en un concierto gratuito en el Teatro de la Municipalidad de Surco organizado por la Embajada de España denominado ‘El viaje de la lengua’.

Uno de los versos que también recitará será ‘La poesía es un arma cargada de futuro’, del poeta Gabriel Celaya, que hace referencia “a la frustración de la gente”.

“Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir quién somos (…) estamos tocando fondo, estamos tocando fondo”, entona con el ruido del tráfico limeño de fondo. “Es muy preciso para este momento”, asegura, reportó Agencia EFE.

Entérate de más en ‘QueOnnda.com’

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials