A continuación, en QuéOnnda.com te presentamos estrategias efectivas y recursos disponibles en 2025 para propietarios hispanos en Estados Unidos que enfrentan dificultades con sus pagos hipotecarios.
Habla con tu prestamista

El primer paso es establecer contacto con tu prestamista o administrador de préstamos.
Muchas instituciones financieras están dispuestas a colaborar contigo para encontrar soluciones que eviten la ejecución hipotecaria. Entre las opciones que podrían ofrecerte se encuentran:
Planes de pago temporales: Permiten distribuir los pagos atrasados en un período determinado, facilitando la regularización de tu cuenta.
Modificación del préstamo: Implica cambios en los términos de tu hipoteca, como la reducción de la tasa de interés o la extensión del plazo del préstamo, lo que puede resultar en pagos mensuales más manejables.
Aplazamiento de pagos: Consiste en posponer temporalmente los pagos hipotecarios, añadiendo los montos diferidos al final del préstamo o estableciendo un plan de pago específico.
Explora programas gubernamentales de asistencia

El gobierno federal y los estados ofrecen programas diseñados para apoyar a propietarios en dificultades:
Fondo de Asistencia para Propietarios de Vivienda (HAF, por sus siglas en inglés): Este programa federal proporciona fondos para ayudar a los propietarios a ponerse al día con sus pagos vencidos y evitar la pérdida de sus hogares. Cada estado administra el HAF de manera específica, por lo que es esencial consultar los recursos disponibles en tu localidad.
Asesoramiento de vivienda aprobado por HUD: El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) ofrece acceso a consejeros de vivienda que brindan asesoramiento gratuito o de bajo costo para evitar la ejecución hipotecaria y explorar opciones viables.
Tolerancia hipotecaria

La tolerancia hipotecaria es un acuerdo temporal con tu prestamista que permite pausar o reducir los pagos durante un período específico.
Esta opción es particularmente útil si estás enfrentando dificultades financieras temporales, como la pérdida de empleo o gastos médicos inesperados.
Es importante comprender que, al finalizar el período de tolerancia, deberás reanudar los pagos habituales y abordar los montos diferidos según lo acordado con tu prestamista.
Existen soluciones para quienes se encuentran atrasados en sus pagos
QueOnnda.com
Esto es útil si enfrentas dificultades financieras temporales, como la pérdida de empleo.
Infórmate sobre programas estatales y locales

Además de las iniciativas federales, muchos estados y municipios ofrecen programas de asistencia hipotecaria específicos.
Estos pueden incluir subvenciones, préstamos a bajo interés o asesoramiento personalizado para ayudarte a mantener tu vivienda.
Para conocer las opciones disponibles en tu área, visita el portal oficial del gobierno de tu estado o comunícate con agencias locales de vivienda.
Mantente alerta ante posibles estafas
Lamentablemente, existen entidades que buscan aprovecharse de propietarios en situaciones vulnerables. Para protegerte:
Desconfía de promesas poco realistas: Si una empresa garantiza salvar tu hogar a cambio de pagos adelantados o información personal sensible, es probable que se trate de una estafa.
Verifica la legitimidad: Antes de proporcionar información o dinero, confirma que la organización esté aprobada por entidades oficiales, como el HUD.
Consulta fuentes oficiales: Utiliza recursos gubernamentales confiables para obtener información y asistencia.
Considera la venta de la propiedad como última opción

Si, después de explorar todas las alternativas, determinas que no es viable mantener la propiedad, venderla puede ser una opción para evitar la ejecución hipotecaria y proteger tu historial crediticio.
Esta decisión te permitirá liquidar la deuda pendiente y, potencialmente, conservar algún capital para futuras necesidades de vivienda.
Enfrentar dificultades con los pagos hipotecarios es una situación desafiante, pero existen múltiples recursos y estrategias para ayudarte a superarla.
Actuar de manera proactiva, buscar asesoramiento adecuado y aprovechar los programas disponibles son pasos fundamentales para proteger tu hogar y tu bienestar financiero.
Recuerda que no estás solo; hay organizaciones y profesionales dispuestos a brindarte el apoyo necesario en este proceso.
Para más información, visita QuéOnnda.com