Este 24 de agosto de 2025, la actriz española Verónica Echegui falleció en un hospital de Madrid tras librar en silencio una prolongada batalla contra el cáncer, un diagnóstico que apenas conocían sus allegados más cercanos.
El anuncio generó conmoción en el ámbito cultural, pues su desempeño estuvo presente en el cine y la televisión de las últimas dos décadas.
Verónica, nacida el 16 de junio de 1983, debutó en el cine protagonizando Yo soy la Juani (2006), de Bigas Luna.
Esa interpretación la proyectó al estrellato y le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación. A partir de ahí, cimentó una carrera destacada, con papeles memorables en El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y Explota Explota (2020), entre otros.
También participó en producciones internacionales como The Cold Light of Day (2012), junto a Sigourney Weaver y Bruce Willis.
En televisión, estuvo presente en series como Fortitude (2015-2017), Intimidad (2022) y su última actuación en A muerte (Love You To Death, 2025) —una comedia romántica producida por Apple TV+ y posteriormente retransmitida en Atresplayer—.
El legado de Verónica Echegui

Verónica también mostró su versatilidad detrás de cámaras. En 2022, se alzó con un Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba, proyecto donde fue directora, guionista y coprodujo.
A lo largo de su carrera recibió cuatro nominaciones al Goya (como actriz) y ganó diversos premios, incluidos Gaudí y Feroz.
En 2025, durante la promoción de A muerte, reflexionó sobre la muerte, la vida y la evolución personal. Se refirió al tema como tabú en educación y destacó la importancia de tratarlo con naturalidad y humor, lo que evidenció su mirada profunda sobre la condición humana.
El mundo del cine lamentó su pérdida. El Presidente de España, Pedro Sánchez, la evocó como “una actriz con un talento y una humildad enormes”.
El actor Antonio Banderas también expresó sus condolencias en redes sociales. Compañeros como Juan Diego Botto la describieron como una figura imprescindible para la industria.
Para quienes siguen el cine español en Estados Unidos, Verónica Echegui representaba a una artista íntegra, valiente y honesta. Su adiós deja un vacío en la pantalla, pero sobre todo, en quienes veían en su versatilidad y pasión una fuente de inspiración cultural. Entre su legado quedan personajes que siguen resonando y una voz crítica que enlazaba comedia y drama con gracia y profundidad.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’