Desde 2020, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha intensificado la recolección de muestras de ADN de migrantes detenidos, incluyendo niños desde los 4 años, y ha añadido más de 1.5 millones de perfiles al Sistema Combinado de Índices de ADN (CODIS), una base de datos criminal gestionada por el FBI.
Aunque la política oficial establece que la recolección de ADN es para personas de 14 años en adelante, se han documentado casos de niños menores de esa edad cuyos perfiles genéticos han sido incluidos en CODIS, no solo migrantes. La administración de Donald Trump ha recurrido a la tecnología del ADN para ayudar a localizar y detener a inmigrantes, incluidos niños, lo que desató la ira de defensores de inmigración, quienes exigen que se publique cómo se está utilizando y supervisando la información genética.
¿Por qué es preocupante?

La inclusión de perfiles genéticos de migrantes, muchos sin antecedentes criminales, en una base de datos criminal plantea serias preocupaciones sobre privacidad y derechos civiles.
Expertos advierten que esta práctica puede estigmatizar a comunidades enteras y disuadir a individuos de buscar servicios esenciales por temor a represalias.
Además, la falta de transparencia sobre cómo se recopila, almacena y utiliza esta información genética ha llevado a organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes a presentar demandas legales contra el DHS.
El programa de recolección de ADN del DHS es solo una pieza de una redada masiva que recopila información sobre todos nosotros.
No solo para impulsar la deportación -aunque lo hace-, sino principalmente para intimidar y silenciar a quienes se oponen a él.
¿Qué puedes hacer?

Esta práctica puede estigmatizar a comunidades enteras
Infórmate: Conoce tus derechos y las políticas actuales sobre recolección de datos biométricos.
Consulta con un abogado: Si has sido afectado o tienes dudas, busca asesoría legal especializada en inmigración.
Apoya organizaciones: Colabora con grupos que defienden los derechos de los inmigrantes y abogan por la privacidad y justicia.
Para más información, visita QuéOnnda.com