La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó el homicidio del creador de contenido Camilo Ochoa Delgado, conocido en redes sociales como “El Alucín”, la noche del sábado 16 de agosto de 2025. El ataque ocurrió dentro de su domicilio, ubicado en la colonia Lomas de Cuernavaca, en el municipio de Temixco, al sur del estado.
Según los primeros reportes oficiales, vecinos del área alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples detonaciones de arma de fuego dentro del inmueble. Al llegar, elementos de seguridad pública y paramédicos encontraron el cuerpo sin vida de Ochoa, quien presentaba impactos de bala. La escena fue acordonada de inmediato y quedó bajo resguardo para las investigaciones correspondientes.
De TikTok a la mira pública

Camilo Ochoa había ganado notoriedad en redes sociales —especialmente en TikTok y Facebook— gracias a videos en los que compartía su experiencia como presunto exintegrante del Cártel de Sinaloa.
En sus publicaciones hablaba abiertamente sobre su pasado, los riesgos del crimen organizado y buscaba, según él mismo afirmaba, “generar conciencia” entre los jóvenes para evitar que cayeran en el mismo camino.
“El Alucín” contaba con miles de seguidores y su contenido, aunque polémico, se enmarcaba en una narrativa de redención personal.
No se trataba de apología, sino de advertencia, y esa dualidad lo colocó en el foco tanto de los medios como, posiblemente, de grupos criminales.
La Fiscalía abre investigación por homicidio

La FGE de Morelos informó mediante un comunicado que ya se aplican los protocolos de investigación para esclarecer el crimen.
La dependencia no descartó ninguna línea de investigación, aunque hasta el momento no se ha confirmado el móvil del asesinato ni se ha identificado a los responsables.
El área de Servicios Periciales recabó pruebas balísticas y levantó testimonios de vecinos, mientras que la Unidad Especializada en la Escena del Crimen procesó el domicilio para obtener elementos que permitan avanzar en el caso.
Contexto de violencia contra creadores de contenido
El asesinato de Camilo Ochoa ocurre en un contexto preocupante para creadores de contenido en México, especialmente aquellos que tocan temas relacionados con el narcotráfico, la seguridad o la denuncia social.
Casos anteriores como el de Valeria Márquez, Kevin Kaletry o El Pirata de Culiacán han generado debate sobre los riesgos de la sobreexposición en plataformas digitales cuando se abordan temas sensibles.
Este fenómeno ha cobrado mayor atención en EEUU, donde muchos hispanos siguen estas cuentas como una forma de mantenerse informados o conectados con la realidad de sus países de origen.
Lo que sigue en la investigación
Hasta ahora, no hay detenidos ni se ha confirmado si Ochoa había recibido amenazas previas, pero la Fiscalía aseguró que el caso se está tratando como un homicidio doloso con posible trasfondo vinculado al crimen organizado.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía colaborar con cualquier información que ayude a esclarecer los hechos.
Por su parte, usuarios en redes sociales han expresado condolencias y exigido justicia para Camilo Ochoa.
Mientras tanto, el caso se suma a la creciente lista de creadores de contenido asesinados en México, lo que vuelve a encender las alertas sobre la seguridad de quienes usan su voz digital para hablar de temas delicados.
El asesinato de Camilo Ochoa ocurre en un contexto preocupante para creadores de contenido en México
QuéOnnda.com