viernes, May 9, 2025

¿Quién califica para la autodeportación voluntaria con ayuda del gobierno?

Tomar una decisión tan importante necesita información clara, no miedo

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

El nuevo programa de autodeportación voluntaria, impulsado por la administración del presidente Donald Trump, ya está en marcha en Estados Unidos. Se trata de una medida que permite que ciertos inmigrantes regresen voluntariamente a su país de origen con ayuda financiera del gobierno federal.

Y aunque el tema ha generado controversia, muchas personas están preguntando: ¿Quién califica? ¿Qué implica? ¿Y qué significa para otros inmigrantes?

¿Qué es este programa?

autodeportación voluntaria con ayuda, autodeportación voluntaria, CBP Home, inmigrantes, QuéOnnda
Autodeportación voluntaria con ayuda: Lo que debes saber / Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

Se trata de un plan lanzado en abril de 2025 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en el cual los inmigrantes sin estatus legal pueden solicitar su salida voluntaria del país.

- Advertisement -

A cambio de registrarse y completar el proceso, el gobierno ofrece $1,000 dólares de apoyo económico, además del boleto de avión y ayuda para regresar a su país de forma “digna y sin antecedentes penales en EEUU”.

El proceso se hace a través de la aplicación móvil CBP Home, sin necesidad de presentarse ante un juez.

¿Quién califica?

Autodeportación voluntaria con ayuda: Lo que debes saber / Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

Según el DHS, los requisitos básicos son:

Tener más de 18 años

No contar con estatus legal en EEUU.

- Advertisement -

No tener condenas criminales graves

No estar en proceso activo ante un juez de inmigración

Aceptar voluntariamente regresar a su país de origen

La solicitud se revisa caso por caso. No es automática ni inmediata.

¿Qué implica aceptar?

autodeportación voluntaria con ayuda, autodeportación voluntaria, CBP Home, inmigrantes, QuéOnnda
Autodeportación voluntaria con ayuda: Lo que debes saber / Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

Al registrarse en este programa:

El inmigrante renuncia a su derecho a pelear su caso en corte

El gobierno puede registrar su salida como voluntaria, no como deportación

La persona podría tener menos restricciones para volver a ingresar legalmente en el futuro

Sin embargo, quien no se presenta a tiempo o viola las condiciones del acuerdo, puede enfrentar una deportación formal con consecuencias más severas.

¿Es para todos?

No. Esta opción puede ser útil para quienes:

Ya planeaban regresar

No tienen opción de legalizar su estatus

Quieren evitar una deportación formal

Pero no es recomendable para personas con casos activos, peticiones familiares o posibilidades de regularizarse en EEUU.

Este programa está generando opiniones divididas.

Para algunos, representa una salida ordenada. Para otros, un paso más hacia una política migratoria más estricta.

En cualquier caso, es importante estar bien informado y consultar con un abogado o una organización confiable antes de tomar una decisión.

Porque incluso si decides irte, debe ser por voluntad, no por presión ni desinformación.

La autodeportación voluntaria permite que ciertos inmigrantes regresen voluntariamente a su país de origen con ayuda financiera del gobierno federal

QuéOnnda.com
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials