El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el lunes 29 de Septiembre una ley pionera en Estados Unidos que exige que las mayores empresas de inteligencia artificial (IA) divulguen públicamente sus protocolos de seguridad, lo que pone al estado en la cabeza sobre la mayor rendición de cuentas de la industria.
La Ley de Transparencia en la Inteligencia Artificial Fronteriza (TFAIA) fue diseñada en base a las recomendaciones del primer informe nacional de California publicado a principios de este año, presentado por expertos en esta área, tras las preocupaciones crecientes sobre los riesgos que supone la IA.
Ley de seguridad de IA en California
Today, I’m signing legislation to install common-sense guardrails ensuring the safety and further development of cutting-edge AI systems.
California is proving that it’s possible to both protect people and ensure our state’s growing industries continue to shape the future.
— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) September 29, 2025
“California ha demostrado que podemos establecer regulaciones para proteger a nuestras comunidades y, al mismo tiempo, garantizar que la creciente industria de la IA siga prosperando. Esta legislación logra ese equilibrio”, dijo Newsom en un comunicado.
El demócrata subrayó que California, como cuarta economía en el mundo, continúa como líder para impulsar legislación nacional y mundial en seguridad de la inteligencia artificial, lo que genera “confianza” pública a medida que esta tecnología emergente evoluciona rápidamente.
La ley aprobada fue el segundo proyecto regulatorio a la IA presentado por el senador Scott Wiener, que el año pasado intentó aprobar una medida más amplia que desencadenó un debate con las grandes empresas como Meta y OpenAI, creadora de ChatGPT.
El legislador destacó que su victoria pondrá al estado como líder mundial en el compromiso de seguridad.
Subrayó que el Senado de los Estados Unidos votó recientemente 99-1 para eliminar las disposiciones de la ley de financiación del presidente Donald Trump, aprobada en julio pasado, que habrían impedido a los estados promulgar regulaciones de IA.
La ley de California también exige a las grandes tecnológicas que reporten los incidentes de seguridad más críticos y protejan a los denunciantes.
También impulsa una política industrial para la IA mediante la creación de “CalCompute”, un clúster de computación en la nube pública que proporciona infraestructura de IA para startups e investigadores.
California ha demostrado que podemos establecer regulaciones para proteger a nuestras comunidades y, al mismo tiempo, garantizar que la creciente industria de la IA siga prosperando. Esta legislación logra ese equilibrio
Gobernador Gavin Newsom
Con información de EFE