La deportación de un padre o madre inmigrante en California es una realidad que afecta a miles de familias cada año. En muchos casos, los hijos, especialmente si son ciudadanos estadounidenses quedan en una situación legal, emocional y económica vulnerable.
Sin embargo, existen algunas opciones legales para proteger a los menores en caso de que uno o ambos padres sean deportados.
Custodia legal de emergencia en California
Si un padre es detenido por inmigración, puede nombrar a un tutor temporal mediante un documento legal llamado “Poder notarial para el cuidado de menores” (Caregiver’s Authorization Affidavit).
Este poder permite que otro adulto de confianza (como un familiar o amigo) se haga cargo de los hijos mientras el proceso migratorio continúa.
Este documento no transfiere la custodia legal definitiva, pero permite tomar decisiones escolares, médicas y de bienestar por el niño.
Derechos de los hijos ciudadanos
Los hijos nacidos en Estados Unidos son ciudadanos, incluso si sus padres no lo son.
Tienen derecho a permanecer en el país, acceder a la educación pública, recibir atención médica, y estar bajo el cuidado de un adulto responsable.
Si el padre deportado desea que su hijo lo acompañe a su país de origen, debe gestionar los documentos necesarios con las autoridades consulares y migratorias.
Recursos legales y asistencia social
Existen organizaciones sin fines de lucro en California que ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo a familias inmigrantes.
También hay servicios de protección infantil y asistencia estatal que pueden intervenir si los menores quedan desatendidos tras la deportación de sus padres.
Algunas organizaciones clave incluyen:
Immigrant Legal Resource Center
CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights)
Legal Aid Foundation of Los Angeles
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.
Archivado como: Padres deportados California