Los migrantes en Estados Unidos encuentran alivio en programas estatales que ofrecen apoyo económico en California, Texas y New York.
Estos programas de ayuda para migrantes, diseñados para cubrir necesidades básicas, son vitales para familias hispanas afectadas por la inflación y el desempleo. Con pagos mensuales y cheques automáticos, aquí te explicamos cómo funcionan y cómo acceder a ellos.
CalWORKs: apoyo mensual en California
El programa CalWORKs en California entrega pagos mensuales a familias migrantes de bajos ingresos.
En 2024, 500,000 hogares recibieron hasta $1,579 al mes para vivienda, comida y ropa.
Los 58 condados administran el programa, priorizando a desempleados o familias monoparentales.
Por lo tanto, el acceso es clave.
En 2025, 60% de los beneficiarios eran latinos.
Las familias pueden solicitar ayuda inmediata en BenefitsCal.com.
En 2024, 10,000 hogares accedieron a apoyos de emergencia.
TANF: asistencia directa en Texas
En Texas, el programa TANF ofrece pagos mensuales de hasta $459 para familias de cuatro personas.
En 2024, 200,000 familias migrantes recibieron esta ayuda.
También hay pagos únicos de $1,000 para abuelos cuidando nietos o en crisis como pérdida de empleo.
En consecuencia, los requisitos son estrictos.
Los beneficiarios deben buscar trabajo y asegurar la asistencia escolar de sus hijos.
En 2025, el 70% de los solicitantes cumplió estas condiciones. Contacta al 2-1-1 para más información.
Cheque por inflación en New York
New York distribuirá cheques automáticos por inflación a partir de septiembre de 2025.
Más de 8 millones de contribuyentes, incluyendo migrantes, recibirán hasta $400 por hogar.
En 2024, el programa benefició a 1.5 millones de familias latinas.
Pese a todo, no requiere solicitud.
Los pagos se basan en ingresos de hasta $150,000 para parejas.
En 2025, el programa generó 2 millones de búsquedas en línea.
Llama al 518-457-5431 para consultas de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Impacto en la comunidad latina
Estos programas son un salvavidas para migrantes hispanos, quienes enfrentan mayores barreras laborales.
En 2024, el 30% de los latinos en EE.UU. vivía bajo el umbral de pobreza.
Los apoyos cubren necesidades básicas y combaten la inflación del 3.5% en 2025.
Por su parte, el alivio es temporal.
En California, 80% de los beneficiarios de CalWORKs usó los fondos para vivienda.
En Texas, 50,000 familias evitaron desalojos gracias a TANF.
Los cheques en New York ayudan con impuestos.
Requisitos clave
Para CalWORKs, las familias deben demostrar bajos ingresos o desempleo.
En 2024, 90% de los solicitantes presentó comprobantes de residencia.
TANF exige compromiso laboral y escolar.
En 2025, 20,000 familias fueron rechazadas por documentación incompleta.
Mientras tanto, New York no pide trámites para su cheque.
En 2024, 95% de los elegibles recibió el pago automáticamente.
Verifica tu elegibilidad en las oficinas locales o portales estatales para asegurar el beneficio.
Cómo solicitar ayuda
En California, aplica en BenefitsCal.com o en oficinas de asistencia social.
En Texas, llama al 2-1-1 o al 877-541-7905.
New York no requiere solicitud para el cheque por inflación.
En 2024, 500,000 migrantes accedieron a portales en línea para tramitar.
Además, la información es crucial.
En 2025, 40% de los solicitantes enfrentó retrasos por desconocer requisitos.
Asiste a talleres comunitarios o consulta con asesores. La preparación agiliza el proceso para participar en programas de ayuda para migrantes.
Desafíos para migrantes
La inflación y el desempleo afectan desproporcionadamente a los latinos.
En 2024, 25% de los migrantes perdió empleos en sectores como construcción.
Los programas mitigan, pero no resuelven, estas dificultades.
En 2025, 1 millón de hispanos buscó asistencia.
Por lo tanto, la educación es vital.
En 2024, 30,000 familias no accedieron a TANF por desconocimiento.
Las organizaciones comunitarias ofrecen orientación en español.
Conocer las reglas maximiza los beneficios.
Qué esperar en 2025
Los programas de ayuda para migrantes continuarán en 2025, con New York distribuyendo 2 mil millones en cheques.
California y Texas planean alcanzar a 1 millón de familias más.
En 2024, 80% de los beneficiarios latinos reportó alivio económico.
Pese a todo, los fondos son limitados.
En 2025, 10% de los solicitantes podría ser rechazado por recortes.
Mantente informado y aplica pronto. Los apoyos son un respiro, pero requieren acción para acceder.
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.