El diagnóstico fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director del Departamento de Salud e Higiene del Vaticano, durante el rito de constatación de la muerte, celebrado esa misma tarde en la capilla de la residencia papal.
¿Qué es la constatación?
La causa oficial de su fallecimiento no fue divulgada sino hasta que se llevó a cabo el tradicional rito de constatación, que estaba programado para las 20:00 horas (hora local), es decir, 18:00 GMT, en la capilla privada de su residencia.
Este procedimiento, de carácter litúrgico y médico, consiste en certificar oficialmente la muerte del pontífice.
De acuerdo con lo dispuesto en vida por el propio Francisco, este rito no se realizó en la Capilla del Palacio Apostólico, como era tradición, sino en la capilla de la Casa Santa Marta, lugar donde vivió desde que fue elegido papa en 2013, rompiendo con la costumbre de residir en los aposentos papales.
La salud del papa en sus últimos meses
Francisco había estado enfrentando problemas respiratorios severos, agravados por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en Roma.
El 14 de febrero fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, que derivó en una neumonía bilateral.
Fue dado de alta el pasado 23 de marzo, justo antes del inicio de la Semana Santa, y regresó a la Casa Santa Marta, donde continuó su convalecencia bajo supervisión médica.
A pesar de su delicado estado, el pontífice participó brevemente en la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Resurrección, en la que fue visto en silla de ruedas, pero con gestos de lucidez y cercanía.
Esa aparición pública sería, finalmente, su despedida.
Traslado del cuerpo y velación pública
El Vaticano ha indicado que el traslado del cuerpo del papa a la basílica de San Pedro podría realizarse este miércoles 23 de abril.
Aunque la confirmación de fecha y modalidad dependerá de lo que decidan los cardenales en la primera Congregación General, prevista para este martes por la mañana.
Durante esas congregaciones, los cardenales definirán no solo los detalles del funeral, sino también el calendario para el próximo cónclave, en el que se elegirá al nuevo pontífice.
Detalles del funeral: disposiciones del papa Francisco
El funeral del papa Francisco está programado para el sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro.
Siguiendo su voluntad, el cuerpo será expuesto en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes.
Además, no se colocará el báculo papal junto al féretro durante la exposición, y el cuerpo será presentado directamente en el ataúd abierto, sin el uso de un catafalco
¿Cuándo será el cónclave?
El cónclave para elegir a su sucesor se celebrará en mayo, conforme a las normas establecidas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
Este evento reunirá a los cardenales electores menores de 80 años en la Capilla Sixtina, donde, en estricto aislamiento, deliberarán y votarán hasta alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
La muerte del papa Francisco marca el fin de un pontificado de 12 años caracterizado por su enfoque reformista y su compromiso con los más desfavorecidos.
Su legado perdurará en la historia de la Iglesia Católica y en la memoria de millones de fieles alrededor del mundo.
El papa dejó instrucciones específicas sobre cómo deseaba ser velado y enterrado
QuéOnnda.com
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.