sábado, Jul 12, 2025

Alligator Alcatraz: Migrantes enfrentan condiciones extremas en nuevo centro de detención en Florida

Iglesias y abogados exigen cierre inmediato

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de CTV News

En pleno corazón de los Everglades de Florida, a unos 80 kilómetros al oeste de Miami, se levantó en tiempo récord el centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”. Esta instalación improvisada fue construida en solo ocho días sobre el antiguo aeropuerto de Dade-Collier. El sitio, rodeado de caimanes, pitones y panteras, se promocionó como una solución “temporal y eficiente” para alojar hasta 5.000 migrantes detenidos tras operativos recientes.

Sin embargo, su ubicación aislada y el clima extremo de la región —temperaturas superiores a los 40°C y una humedad cercana al 90%— lo convierten en un lugar de alto riesgo, especialmente en plena temporada de huracanes.

Testimonios de migrantes

Alligator Alcatraz
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Natasha

Desde su apertura el 2 de julio de 2025, decenas de migrantes detenidos han denunciado condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz.

Muchos aseguran no haber podido bañarse en varios días, carecer de productos de higiene básicos como jabón o cepillos dentales, y recibir únicamente un sándwich al día.

Otros relatan que duermen bajo carpas con el suelo mojado, rodeados de mosquitos, sin acceso a ventilación adecuada ni electricidad cuando fallan los generadores.

Migrantes con estatus legal, como beneficiarios de DACA o con permisos temporales, también han sido recluidos sin explicación ni acceso inmediato a asistencia legal.

Algunos abogados denuncian que sus clientes permanecen incomunicados por días, sin derecho a llamadas o visitas, y sin acceso a atención médica o servicios religiosos.

Incluso se han reportado casos de migrantes a quienes se les han confiscado biblias u objetos religiosos.

Denuncias desde la comunidad religiosa

FOTO: Shutterstock

Las críticas no han tardado en llegar.

La Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de Venice calificaron Alligator Alcatraz como “corrosivo” e “inapropiado”.

Para los líderes católicos, el uso de un entorno hostil como medio de disuasión es inmoral y atenta contra la dignidad humana. También manifestaron preocupación por la seguridad de los detenidos en caso de un desastre natural, debido a la precariedad de las estructuras temporales.

Decenas de migrantes detenidos han denunciado condiciones infrahumanas

QuéOnnda.com

Legisladores estatales y la alcaldesa de Miami-Dade han exigido acceso inmediato a las instalaciones.

Así como la creación de un equipo de supervisión independiente y un plan claro de evacuación.

Hasta el momento, las autoridades estatales niegan las acusaciones, alegando que Alligator Alcatraz “cumple con los estándares necesarios”, pero han restringido el ingreso incluso a observadores oficiales.

Trato inhumano y violaciones de derechos

Alligator Alcatraz
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Devin Duke

Abogados especializados en inmigración afirman que el trato en Alligator Alcatraz vulnera múltiples derechos civiles y humanos.

Desde la alimentación deficiente hasta el uso de cubetas como baños, pasando por la falta de asistencia médica básica, los testimonios describen un patrón sistemático de negligencia.

En algunos casos, migrantes han permanecido días sin agua potable o sin acceso a medicamentos para condiciones crónicas.

El aislamiento geográfico impide el contacto regular con abogados y familiares, dificultando los procesos de defensa legal.

Esta barrera física ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes consideran que el centro fue diseñado precisamente para limitar la transparencia y el monitoreo externo.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials