Después de su salida de Red Bull a finales de 2024, muchos pensaron que la carrera de Sergio Checo Pérez en la Fórmula 1 estaba cerca de terminar. Sin embargo, en agosto de 2025 se confirmó lo que la afición mexicana tanto esperaba: el piloto tapatío volverá a la parrilla en 2026 como la principal figura de Cadillac Racing, la escudería estadounidense que debutará oficialmente en el campeonato mundial de la FIA.
El acuerdo, según medios especializados, contempla un contrato inicial de dos años con opción a uno adicional, sujeto a rendimiento. De esta manera, Checo no solo prolonga su trayectoria en la F1, sino que también se convierte en el rostro latino más visible de un proyecto ambicioso: llevar a Cadillac a competir contra gigantes como Ferrari, Mercedes y McLaren.
El salario de Checo Pérez en Cadillac

De acuerdo con reportes de prensa, Checo Pérez percibirá alrededor de 14 millones de dólares anuales en su nuevo contrato.
Cifra que lo ubica dentro del top 10 de pilotos mejor pagados de la F1 para la temporada 2026.
Aunque esta cantidad es mucho menor a lo que ganan figuras de deportes como la NBA o la NFL, sigue siendo un salario significativo dentro del automovilismo.
Además, a esos ingresos se suman patrocinios personales, acuerdos comerciales y bonificaciones por desempeño que podrían elevar su ganancia total anual de forma considerable.
Trayectoria que inspira

Checo Pérez debutó en la Fórmula 1 en 2011 y ha logrado 6 victorias y más de 30 podios en 281 Grandes Premios disputados.
Su paso por equipos como Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull lo consolidó como uno de los pilotos más consistentes de la parrilla.
Checo Pérez percibirá alrededor de 14 millones de dólares anuales en su nuevo contrato
QuéOnnda.com
Con Red Bull llegó a su máximo nivel, ganando carreras clave y ayudando a la escudería a conquistar títulos de constructores.
Su salida a finales de 2024 se debió a la renovación de alineaciones.
Sin embargo, su nombre permaneció vigente en el mercado gracias a su experiencia, regularidad y, sobre todo, a su enorme popularidad en México y en la comunidad latina de EE.UU.
Cadillac y la apuesta estadounidense

El ingreso de Cadillac a la F1 forma parte de un esfuerzo por aumentar la presencia estadounidense en el automovilismo mundial.
En un momento en que el deporte vive un auge en Norteamérica gracias al Gran Premio de Miami, Austin y, más recientemente, Las Vegas.
Checo Pérez será la pieza central de esta aventura:
Un piloto latinoamericano con prestigio global, capaz de atraer patrocinadores y de arrastrar multitudes en un mercado clave como Estados Unidos.
Su llegada representa un puente entre la afición mexicana y la creciente base de fans de la F1 en EE.UU.
Para más información, visita QuéOnnda.com