sábado, Jul 26, 2025

Ciudadanía por nacimiento: juez federal mantiene protección clave

Tribunales frenan intentos inconstitucionales

FOTO: Agencia Efe

En una decisión firme y con implicaciones duraderas para millones de familias latinas, un tribunal federal en Massachusetts reiteró en 2025 que sigue vigente el fallo que impide negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes en Estados Unidos.

Esto pese a los intentos anteriores de la administración de Donald Trump de revertir esta protección constitucional.

¿Qué ocurrió con la orden ejecutiva?

ciudadanía por nacimiento
FOTO: Agencia Efe

La orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump en enero de 2017, y reforzada con un nuevo decreto en 2019, intentaba restringir el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento para niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados o con visas temporales.

Este intento fue ampliamente criticado por juristas, defensores de derechos civiles y estados liderados por gobernadores demócratas.

En respuesta, varios estados —liderados por Nueva Jersey— presentaron demandas señalando que esa orden violaba la Enmienda 14 de la Constitución.

Que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

¿Qué dijo el juez en 2025?

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Eric Daugherty

El juez federal Leo Sorokin reafirmó este año que su decisión inicial de bloquear la orden sigue vigente.

Aunque una sentencia de la Corte Suprema en 2024 limitó el alcance nacional de algunos fallos judiciales, el magistrado concluyó que su decisión está amparada en una excepción constitucional que permite proteger derechos fundamentales.

En su fallo, Sorokin coincidió con una corte de apelaciones que también se pronunció contra la orden ejecutiva.

Declaró “inconstitucional” cualquier intento de modificar el principio de ciudadanía por nacimiento mediante decreto presidencial.

Ningún poder ejecutivo puede sobrepasar los límites que impone la Constitución

Leo Sorokin

Impacto en familias latinas

ciudadanía por nacimiento
FOTO: Shutterstock

De haberse implementado la orden, millones de niños de padres inmigrantes habrían perdido su estatus de ciudadanos estadounidenses, afectando su acceso a salud pública, educación, y servicios sociales.

Además, los estados habrían enfrentado recortes en reembolsos federales y gastos administrativos desproporcionados.

Matthew Platkin, fiscal general de Nueva Jersey, expresó su satisfacción con el fallo:

“Proteger a estos niños es proteger el futuro del país. Nos alegra que la justicia continúe prevaleciendo”.

Contexto legal actual
En 2025, la ciudadanía por nacimiento sigue protegida por ley y por múltiples fallos judiciales.

Estos han reiterado que la Constitución no puede ser reinterpretada unilateralmente por ningún presidente.

Aunque existen sectores que aún promueven una reforma constitucional, cualquier cambio a la Enmienda 14 requeriría un proceso legislativo complejo.

Así como una mayoría calificada en el Congreso y los estados, algo poco probable en el contexto político actual.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials