sábado, Sep 13, 2025

¿Cómo sacar tu historial de inmigración en EE.UU.?

FOTO: EFE

Conocer tu historial migratorio en Estados Unidos puede ser clave para enfrentar procesos legales o detenciones. La Ley de Libertad de Acceso a la Información (FOIA) permite a cualquier persona, sin importar su estatus, solicitar registros de agencias federales.

A continuación, exploramos cómo usar FOIA para obtener tu expediente migratorio, los pasos a seguir y las recomendaciones de expertos para el 10 de septiembre de 2025. Así aprenderás a cómo sacar historial inmigración.

¿Qué es la FOIA y cómo aplica?

La FOIA, vigente desde 1967, otorga acceso a registros federales, incluyendo expedientes migratorios, salvo excepciones como seguridad nacional o privacidad, según FOIA.gov.

Inmigrantes pueden solicitar información de agencias como USCIS, ICE o CBP.

Sally Santiago, abogada de Abogados para Hispanos, destaca que estos documentos son esenciales para aclarar órdenes de deportación antiguas o preparar defensas legales, según un evento de Factchequeado en 2025.

Agencias donde solicitar tu historial

Por su parte, las principales agencias para expedientes migratorios incluyen USCIS, ICE, CBP, la Oficina de Gestión de Identidad Biométrica (OBIM) y la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

Jacqueline Watson, de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, señala que los registros del FBI suelen ser menos útiles para casos de ICE o CBP, recomendando OBIM para datos del DHS.

Si no has tenido contacto con inmigración, tu expediente podría estar vacío. Aquí te decimos cómo sacar tu historial de inmigración.

Cómo presentar una solicitud FOIA

En consecuencia, las solicitudes FOIA se pueden presentar en línea o por correo.

Para USCIS, crea una cuenta en uscis.gov y completa el formulario en línea, la opción más rápida, según la agencia.

Por correo, envía el Formulario G-639 al National Records Center en Lee’s Summit, MO 64064-8010.

Para ICE, usa ice.gov, envía un correo a ICE-FOIA@dhs.gov o remite el formulario a su oficina en Washington, D.C.

Incluir tu nombre completo, fecha de nacimiento y número de extranjero (A-number) es crucial.

Información necesaria para la solicitud

Por otro lado, las agencias requieren datos como nombres previos, país de nacimiento, fechas de entrada/salida y número de pasaporte, según Florence Otaigbe-Nkwocha, abogada de AILA.

Algunas podrían solicitar información adicional, como direcciones o registros de detenciones.

Raed Gonzalez Olivieri recomienda usar una dirección segura, como un apartado postal o la de un abogado, para proteger la privacidad, especialmente si tienes una orden de deportación pendiente.

Costos y tiempos de procesamiento

Pese a todo, la FOIA no exige una tarifa inicial, pero la búsqueda de registros o la duplicación de más de 100 páginas puede generar costos, según FOIA.gov.

Si las tarifas superan los 25 dólares, la agencia notificará al solicitante.

Los tiempos de respuesta varían: USCIS promedia de 4 a 18 meses, según Claudia Bernal Pérez.

Las solicitudes en línea permiten rastrear el estado del trámite, lo que agiliza el proceso frente al correo postal.

¿Alertan las solicitudes a ICE?

Además, los expertos coinciden en que presentar una FOIA no debería alertar a ICE.

Gonzalez Olivieri, con 27 años de experiencia, afirma que no hay evidencia de que estas solicitudes desencadenen arrestos.

Sin embargo, Bernal Pérez sugiere consultar a un abogado si tienes una orden de deportación, para evitar riesgos.

Usar la dirección de un abogado o un apartado postal puede añadir una capa de seguridad, según Otaigbe-Nkwocha.

Otras formas de verificar órdenes de deportación

Por su parte, si sospechas de una orden de deportación, contacta al EOIR al 1-800-898-7180 o verifica en su sitio web con tu A-number.

Watson advierte que algunas personas tienen múltiples A-numbers, lo que puede complicar la búsqueda.

Un abogado puede identificar la agencia correcta para obtener información completa, especialmente en casos de detenciones previas o solicitudes como el TPS, según Gonzalez Olivieri.

Recursos para la comunidad

Para asistencia con solicitudes FOIA, contacte a USCIS al 1-800-375-5283 o a ICE al 1-866-633-1182.

Organizaciones como el Immigrant Legal Resource Center (1-415-255-9499) ofrecen apoyo gratuito.

En un contexto de endurecimiento migratorio bajo la administración Trump, aprender a cómo sacar historial inmigración puede marcar la diferencia en tu caso.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials