Este 12 de agosto de 2025, un juez federal en Nueva York emitió una orden de emergencia para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) implemente cambios inmediatos en el centro de detención ubicado en el edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan.
Esta decisión responde a una demanda colectiva presentada por organizaciones de derechos civiles y grupos comunitarios que denunciaron condiciones inhumanas para las personas retenidas en este lugar. Aunque la orden es temporal (14 días), el tribunal evaluará convertirla en una medida permanente.
Condiciones mínimas que ICE debe cumplir

La orden judicial establece medidas claras que ICE debe aplicar de inmediato:
Espacio mínimo por detenido: al menos 50 pies cuadrados por persona, para evitar hacinamiento.
Condiciones de descanso dignas: colchonetas con sábanas limpias para todos los detenidos.
Higiene básica garantizada: jabón, papel higiénico y productos sanitarios para mujeres.
Limpieza frecuente: las áreas de detención deberán limpiarse al menos tres veces al día.
Acceso a la defensa legal: derecho a llamadas privadas con abogados y a intérpretes si no hablan inglés, dentro de las primeras 24 horas.
Testimonios que impulsaron la decisión

Las denuncias describen que, en algunos casos, 40 a 90 personas compartían uno o dos baños, abiertos a la vista de todos.
Esto obligaba a algunos detenidos a cubrirse con mantas térmicas para dormir y tener algo de privacidad.
También se reportó falta de acceso a duchas, ropa limpia y atención médica.
Esta decisión responde a una demanda colectiva
QuéOnnda.com
Un grupo de líderes religiosos y congresistas intentó visitar las instalaciones para verificar las condiciones, pero se les negó la entrada.
Esto reforzó la presión pública para que el caso llegara a los tribunales.
Reacciones y lo que viene

Organizaciones de derechos humanos celebraron la orden como un paso importante para frenar prácticas de detención que califican como “abusivas e inconstitucionales”.
Sin embargo, advirtieron que el objetivo final debe ser el cierre definitivo de este centro.
Así como la creación de alternativas más humanas para el procesamiento de inmigrantes.
ICE, por su parte, asegura que las instalaciones no son un centro de detención permanent.
Sino un lugar de procesamiento temporal y que ya está revisando protocolos internos para cumplir con la orden judicial.
El juez dejó claro que, aunque la medida es provisional, envía un mensaje firme:
Las personas en detención, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a condiciones dignas y seguras.
Para más información, visita QuéOnnda.com