El futbolista portugués Cristiano Ronaldo volvió a encabezar el ranking anual de Forbes 2025 de los atletas mejor pagados del mundo. A sus 40 años, el delantero del Al-Nassr de Arabia Saudita acumuló 275 millones de dólares en ingresos entre mayo de 2024 y mayo de 2025, consolidando su posición como figura global tanto dentro como fuera de la cancha.
Según Forbes, el 60% de sus ingresos proviene de acuerdos comerciales con marcas como Nike, Binance y Herbalife, mientras que el 40% restante corresponde a su salario y premios. Esta es la segunda vez consecutiva que lidera la lista, a pesar de que su equipo no ha ganado títulos importantes en la liga saudí.
Top 5: Curry, Fury, Prescott y Messi

Detrás de Cristiano Ronaldo se encuentra el basquetbolista Stephen Curry, estrella de los Golden State Warriors, con 156 millones de dólares.
Su contrato multimillonario con Under Armour y acuerdos con Chase Bank lo mantienen como el jugador mejor pagado de la NBA.
En tercer lugar está el boxeador británico Tyson Fury, con 146 millones, producto de sus peleas ante Oleksandr Usyk, ampliamente mediáticas y lucrativas.
El 60% de sus ingresos proviene de acuerdos comerciales
QuéOnnda.com
El mariscal de campo de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, ocupa el cuarto puesto con 137 millones.
El argentino Lionel Messi, actual figura del Inter Miami, cierra el Top 5 con 135 millones, impulsado por alianzas con Apple, Adidas y la MLS.
El único mexicano en la lista

El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez se ubicó en el puesto 22 con ingresos de 80 millones de dólares, destacándose como el único mexicano en el ranking.
Además de sus combates, genera ingresos mediante su marca de tequila “El Canelo” y diversas campañas de publicidad.
Por segundo año consecutivo, ninguna mujer aparece en el Top 50, lo que refleja la persistente brecha de ingresos en el deporte profesional.
Aunque el interés en el deporte femenino crece, los ingresos comerciales y salariales siguen siendo significativamente menores.
Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Canelo Álvarez no solo son íconos deportivos, sino también figuras de enorme influencia para la comunidad latina en EE.UU.
Millones de hispanos siguen su carrera y consumen los productos y contenidos que representan.
La lista de Forbes reafirma la conexión entre el deporte, el mercado comercial y la identidad cultural latina.
Para más información, visita QuéOnnda.com