Muchos extranjeros llegan a Estados Unidos con la esperanza de una vida más estable y con la meta de obtener la ciudadanía americana.
La naturalización permite no solo permanecer de manera legal y permanente en el país, sino también acceder a derechos fundamentales como votar en elecciones federales, solicitar a familiares y obtener mayor seguridad frente a cambios migratorios. Sin embargo, uno de los requisitos centrales para iniciar este trámite es el tiempo de residencia.
Requisitos de residencia para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que el tiempo de residencia varía según la situación de cada solicitante.
En términos generales, quienes poseen la green card o residencia permanente deben haber vivido al menos cinco años en Estados Unidos antes de presentar su solicitud.
En cambio, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses tienen un requisito menor: tres años de residencia continua, siempre que el matrimonio también haya cumplido tres años de vigencia.
La USCIS establece que el tiempo de residencia varía según la situación de cada solicitante. Foto: X/@BusinessVisaHub
Estos plazos son la base, pero pueden extenderse debido a procesos administrativos o retrasos en los trámites migratorios.
De hecho, el promedio de tiempo real que pasan los migrantes antes de lograr la ciudadanía suele ser mayor.
Cuánto tardan en promedio los migrantes
Según datos de USCIS correspondientes al año fiscal 2022, los solicitantes que finalmente obtuvieron la naturalización habían residido en promedio 7,5 años en el país.
Este periodo es más largo que el requisito formal debido a demoras, acumulación de solicitudes y otras verificaciones de seguridad.
El tiempo de espera varía significativamente según el país de origen. Por ejemplo:
Los solicitantes provenientes de México registraron el periodo más largo, con un promedio de 10,9 años antes de ser ciudadanos.
Los solicitantes de Nigeria lograron la ciudadanía en el tiempo más corto, con un promedio de 5,4 años.
Entre los migrantes latinos, los tiempos suelen ser más prolongados debido a factores como el volumen de solicitudes, la situación económica y los antecedentes de permanencia en el país.
Este panorama refleja que, aunque el requisito formal establece cinco años de residencia, en la práctica los migrantes, especialmente los latinos, suelen esperar varios años más para lograr la ciudadanía en Estados Unidos.
Otros requisitos que debes cumplir
El tiempo de residencia es solo uno de los pasos. Para poder solicitar la naturalización, los migrantes deben:
Presentar el formulario N-400, que es la solicitud de naturalización.
Esperar la notificación de USCIS para registrar sus datos biométricos, como huellas digitales y fotografía.
Pasar por una entrevista oficial con un funcionario de inmigración.
Rendir y aprobar el examen de inglés, que evalúa comprensión y redacción básica.
Aprobar el examen de educación cívica, que incluye preguntas sobre historia, gobierno y valores de Estados Unidos.
En caso de fallar alguna de las pruebas, los solicitantes tienen una segunda oportunidad. Sin embargo, aprobar ambas es indispensable para recibir la ciudadanía.
Ciudadanía en Estados Unidos y su importancia para los latinos
Para muchos migrantes latinos, la ciudadanía en Estados Unidos representa mucho más que un documento: es una garantía de estabilidad y la posibilidad de construir un futuro en el país.
Según el Pew Research Center, más de 23 millones de latinos eran elegibles para votar en las elecciones de 2024, lo que refleja cómo la naturalización se ha convertido en un camino clave para aumentar la representación política de estas comunidades.
Además, la ciudadanía abre oportunidades de empleo en el sector público, acceso a ciertos beneficios federales y la tranquilidad de no enfrentar deportaciones por cambios en políticas migratorias.
En un contexto donde la administración del presidente Donald Trump ha endurecido varias medidas relacionadas con migración, obtener la ciudadanía se percibe como un paso de protección esencial.
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.