El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a deportar migrantes detenidos en Florida a través de vuelos operados desde una antigua pista aérea militar, ubicada en los Everglades, una zona remota y pantanosa al oeste de Miami. El centro de detención, el cual activistas apodaron como “Alligator Alcatraz”, se inauguró el pasado 3 de julio de 2025 bajo una orden ejecutiva del gobernador Ron DeSantis, con el respaldo del presidente Donald Trump.
Durante una conferencia en el lugar, DeSantis confirmó: “Ya han salido varios vuelos con cientos de personas deportadas. Este centro se convertirá en pieza clave para aumentar el ritmo de expulsiones desde Florida”.
Un centro de detención en zona aislada

El sitio funciona en lo que era un aeropuerto abandonado.
Actualmente tiene capacidad para 2,000 migrantes, pero las autoridades planean expandirlo a 4,000 detenidos, según informó Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).
La infraestructura permite operar vuelos comerciales tanto de día como de noche, lo cual facilita las deportaciones rápidas y continuas.
DeSantis anunció además que próximamente se incorporarán miembros de la Guardia Nacional como jueces migratorios, con el objetivo de acelerar los procesos de remoción de personas.
Preocupación por condiciones inhumanas

La instalación ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, que denuncian condiciones peligrosas e insalubres.
Activistas y familiares de migrantes han descrito el lugar como un “campo de concentración moderno”.
Desde su apertura, se han reportado al menos seis hospitalizaciones de personas detenidas.
Además de reclamos por acceso restringido a abogados y personal médico.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta formal al FDEM.
Solicitando acceso inmediato al sitio para llevar a cabo inspecciones independientes.
La funcionaria expresó preocupación por las denuncias de “trato inhumano” hacia los detenidos, muchos de los cuales no han recibido audiencias formales.
Florida, epicentro de la política migratoria

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se ha posicionado como uno de los principales ejecutores de la política migratoria de Donald Trump.
Según cifras presentadas por el propio gobernador, más de 18,000 migrantes fueron interceptados en costas del estado y hasta 75,000 podrían ser deportados desde Florida en los próximos meses.
El sitio funciona en lo que era un aeropuerto abandonado
QuéOnnda.com
Esto como parte del plan federal que busca remover hasta 800,000 personas a nivel nacional en 2025.
Además, todos los condados del estado han sido instruidos a colaborar con ICE, sin excepciones, como parte de los nuevos acuerdos intergubernamentales impulsados por Tallahassee.
Para más información, visita QuéOnnda.com