Desde enero de 2025, con el regreso de Donald Trump a la presidencia, se ha registrado un dramático aumento en las deportaciones de menores no acompañados.
Según TRAC, los jueces migratorios han emitido órdenes de deportación por más de 53,000 menores, de los cuales cerca de 15,000 tienen menos de 4 años y otros 20,000 entre 4 y 11 años.
ICE y deportaciones de menores

En febrero, medios como Reuters confirmaron que ICE recibió instrucciones de localizar y deportar a menores no acompañados que estaban pendientes de audiencia.
Además, Axios señala que en varios casos, incluso niños ciudadanos de EE.UU. han sido deportados junto a sus padres, creando alarma entre defensores de derechos y comunidades hispanas.
Organizaciones como Human Rights Watch y The Guardian reportan cómo los operativos incluyen visitas sorpresa y revisión de datos de patrocinadores, generando miedo y trauma psicológico entre niños y familias.
Revocación de permisos humanitarios

Familias en Illinois y otros estados han empezado a recibir cartas del DHS instruyendo a menores que ingresaron legalmente bajo permiso humanitario a abandonar el país de inmediato.
En caso contrario, enfrentarían deportaciones, multas y procesos penales.
Los jueces migratorios han emitido órdenes de deportación por más de 53,000 menores
QuéOnnda.com
Hogares, iglesias y líderes civiles del santuario, como en Waukegan (Illinois), califican este movimiento como “horrible” y “nunca visto”, denunciando el impacto psicológico sobre los niños.
Este cambio coincide con recortes en fondos para la defensa legal de niños migrantes.
Aunque una demanda judicial restableció recursos de forma temporal, permanece la preocupación por su continuidad.
Denuncias y respuesta de la comunidad

Organizaciones civiles alertan sobre violaciones al debido proceso y abuso estatal en la deportación de menores.
Testimonios de padres y líderes religiosos señalan que estas cartas provocan traumas y quiebran sistemas de protección.
Reacciones legales: se han registrado demandas en varios estados para detener estas deportaciones y proteger a menores vulnerables.
¿Por qué es relevante para hispanos en EE.UU.?
1. Impacto directo: familias que llegaron legalmente con niños pueden enfrentar expulsión súbita.
2. Derechos en riesgo: el debido proceso y protección legal de menores se encuentran comprometidos.
3. Alerta en la comunidad: iglesias, santuarios y defensores legales activan redes para proteger a estos niños.
Para más información, visita QuéOnnda.com