jueves, Oct 2, 2025

Descubre el estado donde viven más migrantes hispanos en EE.UU.

Los hispanos representan la minoría étnica más grande del país

FOTO: Shutterstock

Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, un período que resalta las contribuciones de la comunidad hispana en la sociedad estadounidense. Los hispanos representan la minoría étnica más grande del país, con más de 68 millones de personas que equivalen al 20% de la población total según estimaciones del Censo de 2024.

Esta celebración coincide con las independencias de varios países latinoamericanos y busca reconocer el impacto cultural, económico y social de quienes tienen raíces en España, México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe hispano. En este contexto, datos recientes revelan que California se mantiene como el estado con la mayor concentración de migrantes hispanos, con 15.6 millones de residentes hispanos que forman casi el 39% de su población total. Esta cifra subraya cómo la diversidad hispana moldea la identidad del Golden State.

Celebrando el Mes de la Herencia Hispana

FOTO: Shutterstock

El Mes de la Herencia Hispana no es solo una conmemoración; es un recordatorio vivo de cómo los migrantes hispanos han enriquecido Estados Unidos en campos como la educación, la economía y las artes.

La Oficina del Censo de Estados Unidos define este período como una forma de honrar “las contribuciones de los estadounidenses que tienen raíces de España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones de habla hispana del Caribe”.

En 2025, las festividades incluyen eventos en todo el país, desde desfiles en Los Ángeles hasta exposiciones en Nueva York, que atraen a miles de participantes.

Esta celebración llega en un momento clave, ya que el crecimiento de la población hispana ha impulsado el 71% del aumento poblacional nacional entre 2022 y 2023, según estimaciones del Censo.

Muchos migrantes hispanos llegan buscando oportunidades laborales en sectores como la agricultura y la construcción, contribuyendo con miles de millones a la economía.

En California, esta influencia se ve en la diversidad de su cocina, música y tradiciones, donde festivales como el Día de los Muertos reúnen a comunidades enteras.

La fecha de inicio, el 15 de septiembre, marca las independencias de países como México, Guatemala y El Salvador, conectando el pasado colonial con el presente multicultural.

Durante este mes, organizaciones locales promueven talleres educativos que destacan logros individuales, como el de figuras hispanas en la ciencia y el deporte.

La población hispana, que incluye tanto inmigrantes como nacidos en EE.UU., ha crecido gracias a nacimientos y migración interna, haciendo de esta comunidad un motor de cambio demográfico.

En estados como California, estos eventos fomentan la inclusión y combaten estereotipos, recordando que los migrantes hispanos no solo residen sino que construyen el tejido social del país.

El epicentro de migrantes hispanos

FOTO: DOL

California destaca como el estado con la mayor cantidad de migrantes hispanos en 2025, según datos de World Population Review y el último censo.

Con 15.6 millones de hispanos, representa el 39% de sus 39 millones de habitantes totales, superando a Texas con 11.3 millones.

Esta concentración se debe en parte a la proximidad geográfica con México y a oportunidades en industrias como la tecnología y el entretenimiento.

El gobernador Gavin Newsom ha enfatizado esta realidad al afirmar que “la diversidad es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos”.

Los migrantes hispanos en California provienen mayoritariamente de México, con un 77% de nacimientos fuera del país en algunos subgrupos, según el Pew Research Center.

Ciudades como Los Ángeles y San Diego albergan barrios vibrantes donde se habla español en el 40% de los hogares.

Esta población impulsa el crecimiento económico, contribuyendo con el 52% del aumento poblacional reciente en el estado.

Newsom, en un evento reciente, firmó una ley que prohíbe a agentes del orden cubrirse el rostro durante operativos públicos, respondiendo a redadas del ICE en áreas con alta presencia hispana.

“Los inmigrantes tienen derechos, y tenemos el derecho de alzarse y resistir, y eso es lo que estamos haciendo”, declaró el gobernador.

Esta legislación busca proteger a los migrantes hispanos de prácticas que perciben como discriminatorias, especialmente en Los Ángeles donde las redadas afectaron a comunidades latinas.

El estado, con más del 27% de su población nacida en el extranjero, invierte en programas de integración como clases de inglés gratuitas y apoyo legal para inmigrantes.

Contribuciones y desafíos de los migrantes

Los migrantes hispanos en California enfrentan desafíos como el acceso a la salud y la educación, pero su impacto es innegable.

Representan el 18% de la fuerza laboral nacional, con un enfoque en sectores esenciales que sostienen la economía.

En el Golden State, contribuyen con billones en impuestos y consumo, según datos del Censo.

Newsom ha impulsado iniciativas para expandir derechos, como becas para estudiantes indocumentados que han graduado a miles de jóvenes hispanos.

A pesar de las tensiones migratorias, la comunidad hispana ha elevado la diversidad cultural, con un aumento del 11.6 millones en la última década a nivel nacional.

En California, esto se traduce en escuelas bilingües y empresas lideradas por latinos que generan empleo.

El Mes de la Herencia Hispana amplifica estas historias, mostrando cómo los migrantes hispanos no solo sobreviven sino prosperan, moldeando un EE.UU. más inclusivo.

Eventos como ferias laborales en San Francisco conectan a recién llegados con oportunidades, fomentando el sueño americano.

Esta dinámica resalta la resiliencia de una población que, con sus raíces profundas, sigue impulsando el progreso del estado y la nación

NuevaNews

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials