En abril de 2025, el gobierno del presidente Donald Trump, en colaboración con autoridades estatales de Florida, llevó a cabo una operación migratoria sin precedentes denominada “Operación Marea Negra”.
Este operativo resultó en la detención de aproximadamente 800 inmigrantes indocumentados en diversas ciudades del estado, marcando el primer esfuerzo coordinado de este tipo desde el regreso de Trump a la presidencia.
Detalles del operativo contra indocumentados

La “Operación Marea Negra” se desarrolló entre el 20 y el 26 de abril de 2025, abarcando condados como Miami-Dade y Broward, así como ciudades como Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lideraron el operativo, con el apoyo de la policía estatal de Florida.
La operación se centró en individuos con órdenes de deportación finales y antecedentes penales graves, incluyendo miembros de pandillas como MS-13 y la 18th Street Gang, así como fugitivos internacionales.
Colaboración estatal y nuevas leyes migratorias

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un aliado clave en la implementación de políticas migratorias más estrictas.
En febrero de 2025, firmó un paquete de leyes que endurecen las sanciones para inmigrantes indocumentados, incluyendo la imposición de la pena de muerte para ciertos delitos graves cometidos por indocumentados.
Además, estas leyes amplían la cooperación entre las fuerzas del orden locales y federales, y eliminan beneficios estatales para inmigrantes sin estatus legal.
Impacto en la comunidad hispana

La comunidad hispana en Florida ha expresado preocupación por el impacto de estas medidas.
Organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes advierten sobre el riesgo de discriminación racial y la separación de familias.
Además, se han reportado casos de ciudadanos estadounidenses detenidos erróneamente bajo sospecha de ser indocumentados, lo que ha generado críticas sobre la implementación de estas políticas.
Las políticas de Trump están generando mucha tensión entre la comunidad hispana que vive en Estados Unidos
QuéOnnda.com
Consideraciones legales y constitucionales
Las nuevas leyes migratorias de Florida han sido objeto de debate legal, especialmente en lo que respecta a su constitucionalidad.
La imposición de la pena de muerte para ciertos delitos cometidos por inmigrantes indocumentados ha sido cuestionada por expertos legales y organizaciones de derechos humanos, quienes argumentan que estas medidas podrían violar principios constitucionales y derechos fundamentales.
La “Operación Marea Negra” y las nuevas leyes migratorias en Florida representan un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos, con un enfoque más estricto y punitivo hacia los inmigrantes indocumentados.
Si bien el gobierno federal y estatal defienden estas medidas como necesarias para la seguridad nacional, las críticas y preocupaciones sobre los derechos humanos y las implicaciones legales continúan creciendo, especialmente entre la comunidad hispana y los defensores de los derechos de los inmigrantes.
Entérate de más en QuéOnnda.com.