En julio de este 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que dos hermanos mexicanos, incluyendo a Carlos Martín González (26 años), están detenidos en el centro migratorio Everglades – conocido como “Alligator Alcatraz”, en Florida. Ya reciben asistencia consular desde los consulados en Orlando y Miami, y cuentan con apoyo legal del programa PALE con el objetivo de acompañarlos durante todo el proceso.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este 22 de julio que hay 14 mexicanos retenidos en ese polémico centro. El gobierno mexicano envió una nota diplomática exigiendo su repatriación inmediata, al tiempo que revisa posibles violaciones a sus derechos humanos.
México actúa ante detención

Hermanos mexicanos detenidos: A Carlos lo detuvieron tras una infracción de tránsito, pese a contar con visa vigente.
A sus familiares los están informando funcionarios consulares, quienes realizan visitas programadas.
Centros de detención “Alligator Alcatraz”: Operativo desde el 3 de julio de 2025, este sitio construido en los Everglades alberga hasta 5,000 migrantes y ha sido criticado por condiciones adversas y su entorno inhóspito.
El gobierno mexicano envió una nota diplomática
QuéOnnda.com
Acciones oficiales: México presentó notas diplomáticas y examina condiciones de detención para exigir repatriación prioritaria.
El consulado vigila informaciones de posibles abusos y brinda protección legal.
¿Qué pueden hacer los detenidos?

Los dos hermanos y los otros 14 mexicanos deberían:
Solicitar repatriación inmediata, posible por visado vigente o procesos migratorios en curso.
Acceder a asistencia consular y legal, ya habilitada por México a través de PALE.
Reportar cualquier violación a sus derechos, ya sea abuso, condiciones inadecuadas o falta de atención médica.
Contexto general
Desde enero de 2025, México documenta más de 1,154 detenciones de ciudadanos por parte de ICE.
Se han enviado múltiples notas diplomáticas exigiendo que ningún mexicano pase tiempo en centros como este, bajo el argumento de que se trata de instalaciones “inhumanas”.
Desde agosto de 2024 hasta ahora, más de 67,000 mexicanos han sido repatriados, parte de las políticas de control migratorio en EE.UU.
Para más información, visita QuéOnnda.com