miércoles, Oct 15, 2025

EE. UU. empezará a cobrar 1,000 dólares por “parole” humanitario: lo que debes saber

Nueva tarifa para beneficiarios entra en vigor el 16 de Octubre

FOTO: Shutterstock

A partir de este jueves 16 de octubre, el Gobierno de los Estados Unidos implementará una tarifa de 1,000 dólares para aquellos solicitantes del programa de parole humanitario que obtengan un permiso de residencia temporal, salvo que se encuentren dentro de las excepciones legales definidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esta medida forma parte de los cambios introducidos por la ley H.R.1 – One Big Beautiful Bill, firmada el 4 de julio de 2025. Esto es lo que sabemos del aumento en la tarifa de parole humanitario.

¿Quiénes estarán afectados?


Este cobro aplicará a personas extranjeras que obtengan un permiso temporal bajo parole, incluso si ya tienen una solicitud pendiente que no ha sido aprobada.

No obstante, habrá excepciones, por ejemplo, cuando el permiso se conceda por emergencias médicas, asistencia a funerales, o si el DHS determina que otorgarlo representa un “beneficio público significativo” para alguien que colaboró con agencias de aplicación de la ley.

Si un beneficiario no realiza el pago requerido, su permiso será cancelado incluso cuando ya esté presente en EE. UU. o al momento de inspección en un puerto de entrada.

¿Cuándo empieza esto?

Los nuevos cargos, establecidos por la ley H.R.1, entraron en vigencia tras su publicación en el Federal Register el 22 de julio de 2025.

A partir del 21 de agosto de 2025, cualquier formulario enviado sin la tarifa correcta podrá ser rechazado automáticamente.

Es importante destacar que estos nuevos cargos se suman a las tarifas ya existentes en USCIS.

En muchos casos, no podrán ser eximidos.

Qué implica para los solicitantes

Los solicitantes deben presupuestar al menos $1,000 adicionales para su solicitud de parole.

Si cumplen con alguna de las excepciones legales, podrían quedar exentos.

En casos donde el permiso ya se otorgó o está en trámite, puede exigirse el pago retroactivo o la revocación del permiso si no se cumple con la tarifa.

Dado que muchos de estos permisos sirven de puente a otros beneficios migratorios (como permisos de trabajo o solicitudes de asilo), esta tarifa puede complicar los procesos para personas con recursos limitados.

Por qué importa para la comunidad hispana

Muchos solicitantes de parole son migrantes de países como Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, quienes ven esta tarifa como una barrera económica significativa.

Quienes dependen del parole para trabajar legalmente ahora enfrentan un costo elevado solo para acceder al programa.

Esta política refleja un endurecimiento en el sistema migratorio bajo la administración actual, lo que puede afectar directamente a familias que ya viven con incertidumbre.

Si estás considerando solicitar parole o ya tienes un trámite en curso, es vital que verifiques si aplicas para alguna exención y que cuentes con asesoría legal para evitar rechazos o cancelaciones.

Este cambio no es menor: puede alterar decisivamente la estrategia migratoria de muchas personas

QuéOnnda.com

Archivado como: Aumento en tarifa de parole humanitario

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials