El periodista salvadoreño Mario Guevara, reconocido por su labor en defensa de la comunidad migrante en Georgia, fue detenido el pasado 14 de junio de 2025 mientras cubría una protesta en el condado de DeKalb.
Desde entonces, ha enfrentado una serie de situaciones que han puesto en riesgo su integridad personal. En un mensaje compartido a través de su canal informativo MGNews, Guevara denunció haber sido víctima de amenazas y extorsión durante su tiempo bajo custodia.
Acusaciones y contexto de la detención de Mario Guevara

Debido a estos incidentes, y gracias a la rápida intervención de sus abogados, fue trasladado de manera urgente al Centro de Detención de Folkston, ubicado en el sur del estado, bajo supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “Estuve en dos cárceles de condado y en una prisión federal. Fui víctima incluso de amenazas y extorsión”, declaró el reportero.
Aunque las autoridades no han emitido una declaración formal sobre los cargos específicos que enfrenta Guevara, él mismo ha vinculado su arresto con su labor como comunicador.
Durante años, ha documentado operativos de ICE, marchas de trabajadores, denuncias laborales y transmisiones en vivo de eventos comunitarios que afectan directamente a la población hispana en Georgia.
“Estoy consciente de que me espera una larga batalla legal, todo por haber trabajado con diligencia para formar a mi comunidad”, afirmó Guevara.
Impacto familiar y campaña de recaudación

La detención del periodista ha tenido un fuerte impacto emocional y económico en su familia.
Su hijo Óscar Guevara compartió a través de la plataforma GoFundMe el difícil momento que están atravesando. “Mi papá es nuestro principal proveedor. Su detención prolongada nos está afectando tanto emocionalmente como económicamente”, explicó.
Óscar también destacó la trayectoria de su padre, quien ha sido una figura importante en la comunidad hispana local por su dedicación a la información y la denuncia social.
“Hoy, le pido a esa misma comunidad que él siempre ha apoyado, que ahora lo apoye a él”, escribió, solicitando donaciones para cubrir gastos legales y de manutención mientras enfrentan el proceso judicial.
Preocupación por la libertad de prensa y los derechos civiles

Diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa y de los derechos de los inmigrantes han comenzado a pronunciarse sobre el caso, expresando preocupación por lo que consideran una posible represalia contra un periodista por su trabajo de denuncia pública.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Voces de la Frontera han pedido una revisión del proceso legal que enfrenta Guevara y han cuestionado las condiciones de detención que sufrió.
Su situación también ha encendido alarmas sobre el uso de detención migratoria como mecanismo indirecto para silenciar voces críticas, algo que preocupa particularmente a la comunidad hispana en Estados Unidos.
Les pido que sigan orando por mí y por mi familia. De todo corazón, les doy las gracias por su apoyo
¿Qué sigue para Mario Guevara?
Guevara enfrenta ahora una larga batalla legal que podría determinar su permanencia en el país.
El proceso en custodia de ICE puede durar semanas o incluso meses, dependiendo del curso que tomen las audiencias migratorias.
Mientras tanto, su familia y comunidad continúan exigiendo su liberación, considerando que su arresto tiene un trasfondo político y represivo más que legal.
Para muchos hispanos en EE.UU., el caso de Mario Guevara representa no solo una injusticia individual, sino un llamado de alerta sobre el derecho a informar, la libertad de expresión y el trato que reciben los periodistas inmigrantes en contextos de alta tensión política y migratoria.
Para apoyar a Mario Guevara y a su familia, se ha habilitado una campaña de recaudación en GoFundMe bajo el nombre “Libertad para Mario Guevara”, donde se puede contribuir con donaciones y compartir el caso en redes sociales.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’