domingo, Oct 26, 2025

Evacuación de emergencia: Esto es lo que debes llevar en tu kit de supervivencia

Un kit de supervivencia bien equipado no solo te da tranquilidad, sino que también asegura que tengas lo necesario para mantenerte a salvo

Envato

Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, desde huracanes hasta incendios forestales, y estar preparado para una evacuación puede marcar la diferencia.

Un kit de supervivencia bien equipado no solo te da tranquilidad, sino que también asegura que tengas lo necesario para mantenerte a salvo después de la evacuación. Aquí te contamos qué debe incluir tu kit de supervivencia y cómo estar listo para cualquier eventualidad.

¿Qué es un kit de supervivencia?

FOTO: Envato

Un kit de supervivencia es un conjunto de suministros esenciales diseñado para ayudarte a sobrevivir al menos 72 horas en caso de una emergencia.

Su propósito es cubrir necesidades básicas como agua, alimentos, medicamentos y herramientas que te mantendrán seguro y cómodo mientras esperas ayuda o te trasladas a un lugar seguro.

Qué incluir en tu kit de supervivencia

evacuación, alerta, kit
FOTO: Envato

Agua potable: Almacena al menos un galón de agua por persona al día, suficiente para tres días. Si no puedes llevar suficiente agua, incluye tabletas purificadoras o filtros portátiles.

Alimentos no perecederos: Opta por comidas enlatadas, barras energéticas y alimentos deshidratados que sean fáciles de transportar y consumir sin preparación.

Medicamentos esenciales: Incluye un botiquín de primeros auxilios, medicamentos recetados y artículos como analgésicos, vendas y antisépticos.

Documentos importantes: Guarda copias de identificaciones, pólizas de seguro, números de emergencia y un listado de contactos en bolsas impermeables.

Herramientas y suministros básicos: Empaca linternas, baterías de repuesto, un radio de emergencia, cinta adhesiva, navaja multiusos y fósforos o encendedores.

Ropa y mantas: Lleva ropa adecuada para el clima, incluyendo abrigos, calcetines extra y mantas térmicas.

Artículos de higiene personal: Incluye papel higiénico, toallas húmedas, jabón, cepillo de dientes y productos femeninos si es necesario.

Artículos para niños y mascotas: Si tienes niños o mascotas, no olvides incluir comida, pañales, juguetes o cualquier artículo especial que necesiten.

Cómo preparar tu kit de emergencia


Mantén tu kit en un lugar accesible: Asegúrate de que todos en tu hogar sepan dónde está.

Verifica y reemplaza suministros regularmente: Revisa la fecha de caducidad de los alimentos y medicamentos cada seis meses.

Personaliza tu kit según tus necesidades.

Considera los requerimientos específicos de tu familia, como alergias o condiciones de salud

QuéOnnda.com

La importancia de estar preparado

kit de emergencia, evacuación, alarma
FOTO: Envato

Para la comunidad hispana en Estados Unidos, que a menudo vive en áreas propensas a desastres naturales, como Florida, Texas y California, un kit de supervivencia no es un lujo, sino una necesidad.

Además, muchas organizaciones locales y estatales ofrecen recursos en español para facilitar el acceso a esta información crucial.

Entérate de más en QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials