miércoles, Sep 24, 2025

FBI confirma motivo del tiroteo en ICE de Dallas

Incrementan agresiones contra instalaciones migratorias

FOTO: Facebook de Kash Patel, director del FBI

El FBI confirmó que el tiroteo ocurrido la mañana de este miércoles 24 de septiembre de 2025 en una oficina de ICE (Immigration and Customs Enforcement) en Dallas, Texas, tuvo un motivo ideológico.

Poco antes de las 7:00 a.m., un individuo abrió fuego contra la instalación, dejando un muerto y varios heridos, para luego quitarse la vida con un disparo. Entre las pruebas recuperadas, las autoridades encontraron casquillos sin detonar con la inscripción “ANTI-ICE”, lo que apunta a un ataque premeditado contra la agencia migratoria.

Respuesta de las autoridades

FBI
FOTO: Shutterstock

El FBI, junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la ATF y la policía local, desplegó equipos en el lugar y mantiene la investigación abierta.

Aunque las pesquisas continúan, se confirmó que ningún agente de ICE resultó herido.

Las autoridades encontraron casquillos sin detonar con la inscripción ANTI-ICE

QuéOnnda.com

Las víctimas fueron personas bajo custodia migratoria.

El secretario de Seguridad Nacional aseguró que se trata de un acto de violencia política y que no quedará impune.

Las agencias federales trabajan coordinadas para identificar posibles cómplices y evitar nuevos ataques.

Un patrón de ataques recientes

FOTO: Shutterstock

Este hecho no es aislado.

Apenas dos meses antes, el 4 de julio de 2025, un grupo armado emboscó a agentes de ICE en el centro de detención de Prairieland, en Alvarado, Texas.

En esa ocasión, un oficial de policía resultó herido y 11 personas fueron acusadas de intento de homicidio.

Entre los arrestados estaba Benjamin Hanil Song, considerado uno de los extremistas más buscados.

Los investigadores subrayan que existe un incremento de ataques contra instalaciones migratorias en Texas, lo que ha elevado las medidas de seguridad y generado preocupación en las comunidades cercanas.

Impacto en la comunidad hispana
Para los inmigrantes que residen en EE. UU., especialmente en el área de Dallas, estos sucesos generan un ambiente de temor e incertidumbre.

Especialistas recomiendan tres acciones clave:

Seguridad local: mantenerse atentos en áreas cercanas a oficinas federales.

Información verificada: evitar rumores y acudir a fuentes oficiales.

Derechos y apoyo legal: recordar que las víctimas o testigos pueden acceder a recursos jurídicos y asistencia comunitaria.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials