Fernando del Rincón es reconocido en el ámbito periodístico internacional por su estilo directo, analítico y comprometido con la verdad. A lo largo de su carrera, ha mantenido una postura firme frente a los temas de derechos humanos y democracia en América Latina, especialmente en países donde la libertad de expresión se encuentra amenazada.
Su manera de informar combina la rigurosidad del periodista con la empatía del ser humano que comprende el peso emocional detrás de cada historia. Esa dualidad —entre la objetividad profesional y la sensibilidad personal— quedó una vez más de manifiesto durante un momento televisivo que conmovió a la audiencia de CNN en Español.
Fernando del Rincón muy conmovido

Durante una de sus emisiones, el conductor mexicano no pudo contener las lágrimas al dar a conocer una noticia de enorme trascendencia: el nombramiento de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz. Este reconocimiento, aunque simbólico en el relato televisivo —ya que el Comité Noruego del Nobel aún no ha oficializado una candidatura de esa naturaleza—, fue tratado por Del Rincón como un homenaje al espíritu de lucha y resistencia de la líder venezolana. La noticia le tocó de manera muy personal, ya que Del Rincón ha seguido de cerca la situación política y social de Venezuela desde hace más de una década.
Con la voz entrecortada y visible emoción, el periodista confesó frente a las cámaras: “Uff, perdónenme, perdónenme, es que… muchos años, muchos años de estar compartiendo la historia venezolana, muchos años de compartir con muchos actores. María Corina, uno de ellos… No se da uno cuenta de cuántas veces he hablado del tema, de cuántos años han pasado… Perdón que me conmueva tanto”.
Estas palabras reflejaron no solo el vínculo profesional, sino también humano, que ha mantenido con los protagonistas de la realidad venezolana. Desde su primer encuentro con Machado en Caracas, en 2012, Del Rincón ha sido testigo del deterioro progresivo de la situación política del país, marcada por la represión, el éxodo masivo y la crisis institucional bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
La trayectoria del periodista y su compromiso con Venezuela

Fernando del Rincón y su equipo fueron galardonados con un premio Emmy por su investigación sobre El Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha expandido sus operaciones por América Latina. Este trabajo periodístico no solo expuso la magnitud del fenómeno delictivo, sino que también puso en evidencia las consecuencias sociales y políticas del colapso institucional en Venezuela.
A lo largo de su carrera en programas como Conclusiones, Del Rincón ha dedicado innumerables emisiones a analizar la crisis venezolana, entrevistando a figuras políticas, activistas y víctimas del régimen. Su persistencia lo ha convertido en una de las voces más visibles del periodismo de denuncia en la región.
El gesto de emoción del comunicador fue ampliamente compartido y comentado en redes sociales. Personalidades como Catherine Fulop, Carolina Sandoval y su esposa, Jullye Giliberti, expresaron públicamente su apoyo y admiración por su honestidad y sensibilidad ante una causa que toca el corazón de millones de venezolanos dentro y fuera del país.
En tiempos donde la objetividad periodística a menudo se interpreta como frialdad, la reacción de Del Rincón recordó la importancia de la empatía en el oficio informativo. Mostrar emoción no le restó profesionalismo; al contrario, reforzó su credibilidad ante una audiencia que percibe su trabajo como una lucha constante por la verdad y la justicia.
Aunque Venezuela sigue ocupando titulares por su crisis política, económica y humanitaria, momentos como el vivido en el programa de Del Rincón alimentan la esperanza de que el país pueda recuperar algún día la libertad y la democracia. Para el periodista mexicano, este episodio representó más que una noticia: fue un recordatorio del poder del periodismo para conectar, inspirar y mantener viva la memoria de los pueblos que resisten.
La escena de Fernando del Rincón, visiblemente conmovido, quedará como uno de esos instantes donde el periodismo trasciende la pantalla para convertirse en testimonio humano de la historia.
Aquí puedes ver el video de Fernando del Rincón llorando.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’