En lo que va del año fiscal 2025, al menos 13 inmigrantes han fallecido bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. De estos, cinco muertes ocurrieron en Florida, convirtiéndolo en el estado con más decesos registrados en centros de detención.
Entre los casos más recientes se encuentra el de Isidro Pérez, un cubano de 75 años que murió en el Centro de Detención Krome en Miami tras ser trasladado a un hospital por dolores en el pecho. Otro caso es el de Johnny Noviello, un canadiense de 49 años con epilepsia, hallado muerto en una prisión federal utilizada como centro para migrantes.
Exige transparencia

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Le solicitaba un informe detallado de todas las muertes ocurridas bajo custodia de ICE este año.
Incluyendo investigaciones médicas y medidas implementadas para abordar los “errores sistémicos”.
Levine Cava expresó su “profunda y creciente preocupación sobre el alarmante número de muertes y emergencias médicas ocurridas bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas, particularmente en centros en Florida”.
Condiciones inhumanas

Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado condiciones inhumanas en centros de detención de ICE en Florida. En el Centro de Detención Krome, los migrantes, en su mayoría cubanos, formaron en junio con sus cuerpos la señal de auxilio ‘SOS’ para que se captaran imágenes desde el cielo.
Al menos 13 inmigrantes han fallecido bajo custodia del ICE en Estados Unidos
Además, detenidos han denunciado las condiciones que padecen en la prisión migratoria apodada ‘Alligator Alcatraz’.
Que el Gobierno de Florida abrió recientemente en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, rodeado de reptiles en la zona natural de los Everglades.
Protéjase ante redadas y detenciones

1. Conozca sus derechos: Es fundamental estar informado sobre los derechos legales en caso de una detención o redada.
2. No abra la puerta sin una orden judicial: Las autoridades necesitan una orden firmada por un juez para ingresar a su hogar.
3. Busque asesoría legal: Consulte con abogados especializados en inmigración para entender su situación y opciones legales.
4. Mantenga documentos importantes accesibles: Tenga a mano identificaciones, registros médicos y documentos legales en caso de emergencia.
5. Participe en talleres y seminarios: Organizaciones comunitarias ofrecen eventos educativos sobre derechos y procedimientos migratorios.
Para más información, visita QuéOnnda.com