miércoles, Ago 27, 2025

Fraude migratorio: las nuevas reglas de USCIS que debes conocer

Las autoridades consideran inadmisible a cualquier persona que haga una declaración falsa con intención de obtener ventajas, como evitar la deportación o acceder a empleo, incluso si fue por consejo de un tercero. FOTO: X/@USCIS

Mentir sobre la ciudadanía estadounidense puede tener consecuencias graves y permanentes. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reforzó sus políticas para detectar y sancionar el fraude migratorio, actualizando su Manual de Políticas con criterios más estrictos para los oficiales que revisan solicitudes de beneficios migratorios.

Las nuevas directrices se alinean con la decisión judicial Matter of Zhang, la cual reemplaza políticas anteriores y elimina defensas que antes se usaban, como el desconocimiento de la ley o la falta de capacidad legal al momento de hacer una declaración falsa.

Cómo determina USCIS la inadmisibilidad por fraude migratorio

Las nuevas directrices se alinean con la decisión judicial Matter of Zhang. FOTO: X/@HispanosPress

USCIS considera inadmisible a cualquier persona que haga una declaración falsa con el fin de obtener beneficios bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o bajo otras leyes federales y estatales.

Para determinar la intención de la persona, los oficiales revisan factores como la edad, el nivel de educación, la capacidad mental, el conocimiento del idioma y la posibilidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso.

Además, analizan las circunstancias específicas del caso.

El fraude migratorio puede ocurrir cuando un extranjero afirma falsamente ser ciudadano estadounidense para evitar una deportación, lograr un empleo, acceder a un préstamo, tramitar un pasaporte o incluso para ingresar a Estados Unidos cuando la ciudadanía es un requisito.

Si un representante legal o un abogado hace una declaración falsa en nombre del solicitante, este seguirá siendo responsable siempre que haya sabido de la acción.

USCIS dejó en claro que no es una excusa haber seguido el consejo de un tercero.

Posibilidad de retractarse en casos de fraude migratorio

El gobierno de Estados Unidos sí puede revocar la ciudadanía de las personas naturalizadas si mintieron en cualquier etapa de su proceso migratorio. FOTO: X/@johndelavegalaw

Aunque existe la posibilidad de retractarse, USCIS establece condiciones muy estrictas.

La retractación debe ser voluntaria, ocurrir antes de que un funcionario cuestione la declaración y realizarse dentro del mismo procedimiento en el que se mintió.

Si la persona intenta corregir la declaración después de ser confrontada, la retractación no será considerada válida.

Por lo tanto, incluso si alguien reconoce su error más tarde, ya no podrá evitar las sanciones migratorias.

Este punto es clave, porque demuestra que la agencia busca cerrar cualquier puerta a la manipulación del sistema migratorio y endurecer la lucha contra el fraude migratorio.

Castigos por declaraciones falsas de ciudadanía en EE.UU.

Las sanciones son especialmente severas.

Una persona que mienta sobre su ciudadanía puede ser declarada inadmisible de manera permanente bajo la sección 212(a)(6)(C)(ii) de la INA.

Entre los castigos más comunes se incluyen:

Negación de cualquier solicitud migratoria futura.

Revocación de documentos obtenidos mediante fraude, como residencias o visas.

Procesos penales que pueden incluir prisión en casos graves.

Deportación y prohibición de reingresar a Estados Unidos.

La inadmisibilidad permanente es uno de los castigos más duros, ya que no existe perdón migratorio en la mayoría de los casos relacionados con fraude migratorio por falsas declaraciones de ciudadanía.

Ante este panorama, USCIS recuerda que la única manera segura de obtener la ciudadanía es a través del proceso de naturalización.

Los requisitos básicos incluyen:

Ser residente permanente legal (titular de Green Card) durante al menos 5 años.

El tiempo puede reducirse a 3 años si el solicitante está casado con un ciudadano estadounidense.

Tener al menos 18 años de edad.

Demostrar buen carácter moral.

Tener conocimientos básicos de inglés y de educación cívica estadounidense.

El proceso formal comienza con la presentación del Formulario N-400, acompañado de la documentación correspondiente y el pago de tarifas.

Posteriormente, USCIS programa una cita para tomar datos biométricos (huellas y fotografía) que sirven para verificar antecedentes.

Luego, se realiza la entrevista de naturalización, en la que el solicitante debe aprobar dos pruebas: una de inglés (lectura, escritura y habla) y otra de educación cívica.

Finalmente, quienes aprueben todos los requisitos participan en la Ceremonia del Juramento de Lealtad, momento en que se entrega el Certificado de Naturalización.

El mensaje de las nuevas reglas de USCIS es claro: mentir sobre la ciudadanía estadounidense para obtener beneficios migratorios es un fraude migratorio con consecuencias permanentes que pueden afectar toda la vida de una persona.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials