En una situación de paro cardíaco, cada segundo cuenta. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica básica que puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona.
Sin embargo, aplicar la RCP correctamente no siempre es sencillo: mantener el ritmo adecuado de las compresiones torácicas suele ser un reto, especialmente bajo presión. Los organismos internacionales de salud, como la American Heart Association (AHA), recomiendan realizar entre 100 y 120 compresiones por minuto, un ritmo que no todos logran sostener de forma natural.
La ciencia y la música han encontrado un punto de unión en este desafío. Diversos estudios han demostrado que ciertas canciones pueden servir como guía para mantener la cadencia correcta durante la RCP. En el pasado, melodías como “Stayin’ Alive” de Bee Gees o “La Macarena” fueron utilizadas con este fin. Ahora, una producción reciente de K-Pop se suma a esta lista de recursos prácticos.
De acuerdo con medios especializados en cine y música, la canción “Golden”, parte del soundtrack de la película animada KPop Demon Hunters, tiene exactamente el tempo adecuado para sostener las compresiones torácicas en un rango de 100 a 120 por minuto.
El tema, interpretado por HUNTR/X, se ha convertido no solo en un éxito de streaming, sino también en una herramienta inesperada para el entrenamiento en primeros auxilios.
“Golden”, de KPop Demon Hunters y su record

La cinta KPop Demon Hunters, distribuida por Netflix, ha batido récords desde su estreno. Con funciones sing-along en salas de cine de Estados Unidos y otros países, se convirtió en la película animada más vista en la historia de la plataforma y ya compite con títulos como “Red Notice” para posicionarse como la producción original más exitosa de todos los tiempos.
Su impacto no se limita al entretenimiento: gracias a su animación de alto nivel, una historia que conecta con diversas generaciones y un soundtrack que arrasa en plataformas digitales, la película ha alcanzado la categoría de fenómeno cultural global.
Dentro de ese fenómeno, “Golden” destaca por su relevancia adicional: fue confirmada por Netflix como su apuesta oficial para la categoría de Mejor Canción Original en los Premios Oscar 2026.
El tema ha empezado a aparecer en videos de capacitación sobre RCP realizados por médicos, paramédicos e instructores de la Cruz Roja. Estos profesionales aprovechan su popularidad para enseñar de forma práctica cómo mantener el ritmo correcto al realizar compresiones torácicas.
La relación entre la canción y la RCP no es casualidad: su tempo exacto se ajusta al rango recomendado, lo que convierte la melodía en una guía útil para salvar vidas.
El entusiasmo de los seguidores del K-pop no se ha hecho esperar. En redes sociales circulan videos en los que fans realizan simulaciones de RCP al ritmo de “Golden”, generando una ola de concientización sobre la importancia de aprender y certificarse en esta técnica. De esta forma, la canción no solo conecta emocionalmente con los oyentes, sino que también fomenta la educación en salud pública.
El caso de “Golden” muestra cómo la cultura pop puede trascender el entretenimiento.
El K-pop, ya conocido por su capacidad de movilizar multitudes y generar tendencias globales, ahora demuestra que también puede influir en ámbitos tan cruciales como la salud y el bienestar colectivo.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’