Durante el primer semestre de 2025, ICE (Immigration and Customs Enforcement) ha detenido a más de 100 000 migrantes indocumentados, incluyendo a personas sin condenas penales, bajo una campaña implacable de arrestos en el interior del país. El promedio de detenciones se ubicó en aproximadamente 730 arrestos diarios, logrando este récord en solo 137 días desde enero.
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que priorizan la captura de criminales, datos revelan que el 47 % de los arrestados no tenían antecedentes penales y solo el 30 % estaba imputado por delitos graves. De hecho, muchas de las detenciones se dan por infracciones migratorias, tráfico menor o faltas administrativas.
ICE supera los 100000 arrestos en 2025

La segunda presidencia de Donald Trump aumentó drásticamente el presupuesto de ICE.
Elevando su financiamiento de 8 mil millones a 28 mil millones de dólares anuales.
Se establecieron cuotas de arrestos diarios (hasta 3 000), y se recuperaron mecanismos federales para realizar operativos en juzgados, centros de trabajo, escuelas y centros de salud.
Además, se reactivaron memorandos internos para negar audiencias de fianza, reforzando el aislamiento de miles de detenidos.
Crecen arrestos de ICE
Entre los más de 100000 arrestos de ICE, destaca el de una mujer hispana cuya foto publicó la agencia en su cuenta oficial de Facebook.
En la publicación, ICE escribió: “Ella parece triste, pero no sientas lástima por ella — es un lobo con piel de oveja, con antecedentes penales en Colorado, California, Montana y Nebraska”.
Según la agencia, los delitos de esa mujer de la tercera edad a quien no identifican por su nombre incluyen: extorsión (racketeering), robo de identidad, fraude por correo y falsificación.
“En lugar de eso, siente lástima por personas como sus víctimas, que son estafadas y ven sus identidades robadas”, publica el ICE.
¿Cómo afecta a la comunidad hispana?

Retiro de servicios esenciales: en regiones como el Valle del Río Grande (Texas), muchas familias evitan hospitales, escuelas y farmacias por temor a redadas nocturnas.
Incertidumbre y miedo: el uso de agentes encapuchados del ICE en operativos genera pánico, incluso en ciudadanos con residencia legal.
Impacto laboral: los empleadores del sector hotelero y agrícola implementan más verificaciones laborales para evitar sanciones, complicando aún más la contratación de trabajadores extranjeros.
¿Qué pueden hacer los migrantes?

Muchas de las detenciones se dan por infracciones migratorias
QuéOnnda.com
1. Buscar asesoría legal: los casos individuales pueden impugnar detenciones arbitrarias o ilegalidades en los procesos.
2. Proteger documentos migratorios: mantener visas, permisos de trabajo o asilo actualizados y accesibles.
3. No acudir a redadas: permanecer alejado de operativos o zonas con presencia migratoria intensa.
Para más información, visita QuéOnnda.com