La mañana del pasado jueves, agentes federales (ICE) irrumpieron en un autolavado de Carson alrededor de las 10:30 a.m., sorprendiendo a los empleados en plena jornada. Las cámaras de seguridad captaron cómo varios trabajadores salieron corriendo en un intento desesperado por escapar de la redada.
De acuerdo con familiares, solo tres lograron esconderse, mientras que al menos seis fueron arrestados.
Testimonios de familiares afectados

Entre los detenidos por el ICE se encuentra Juan Daniel, de 30 años y originario de Guatemala.
Su hermano, Fernando Ibañez, confirmó que fue trasladado al centro de detención de inmigración en Los Ángeles.
“Hoy le tocó a él… algo que no esperábamos. Mi mamá está enferma y dependía de él para sus medicinas”, lamentó Ibañez.
Otra familiar, Bertha Vera, denunció la detención de su sobrino: “Ellos estaban trabajando, no robando. No son criminales, se están llevando a las personas equivocadas”.
Aumentan los operativos migratorios

Este operativo en Carson no es un hecho aislado.
Desde junio de 2025, las redadas de ICE en autolavados y comercios del sur de California han crecido de manera significativa.
En Long Beach y Culver City, testigos denunciaron que agentes detuvieron a trabajadores sin mostrar órdenes judiciales, lo que generó protestas de organizaciones comunitarias.
Hoy le tocó a él... algo que no esperábamos
Fernando Ibañez
En Anaheim, se reportaron arrestos similares en estacionamientos de tiendas y centros de trabajo.
Denuncias por falta de órdenes judiciales

Uno de los aspectos más cuestionados de estas redadas del ICE es que los agentes no presentaron orden judicial.
Grupos de defensa migratoria y abogados han advertido que estas prácticas violan derechos constitucionales.
En julio de 2025, una jueza federal bloqueó tácticas de detención basadas únicamente en apariencia física, acento o lugar de trabajo en siete condados de California, incluyendo Los Ángeles.
Esta decisión puso un alto a la estrategia de paradas indiscriminadas implementada por el DHS.
Impacto en la comunidad migrante hispana
Más allá de los arrestos, el impacto humano es devastador.
Familias enteras quedan sin sustento, con padres detenidos y madres o abuelos obligados a sostener el hogar.
El caso de Juan Daniel refleja una realidad común: trabajadores que eran el sostén económico de sus familias, ahora en riesgo de deportación.
Diversas asociaciones en California han intensificado talleres sobre derechos de los inmigrantes y han habilitado líneas telefónicas para dar asesoría legal inmediata durante redadas.
Para más información, visita QuéOnnda.com