El pasado 8 de agosto de 2025, justo en el segundo aniversario de los incendios de Lahaina, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron en Maui a Sergio Haro, un hispano sobreviviente de la tragedia que devastó gran parte de la isla en 2023. El arresto ocurrió frente a sus hijas, en un momento simbólicamente doloroso para una familia que lo perdió todo en los incendios.
Haro había reconstruido su vida desde las cenizas junto a su esposa, tres hijas y un nieto recién nacido. Sin antecedentes penales y con más de dos décadas en Estados Unidos, es conocido como un pilar comunitario en Hawái. Su repentina detención por parte del ICE amenaza con separarlo permanentemente de su familia y agravar la crisis emocional y económica que enfrentan desde hace dos años.
¿Quién es Sergio Haro?

Sergio llegó a Estados Unidos siendo menor de edad y ha vivido más de 20 años en Maui.
Además de ser esposo y padre dedicado, también se convirtió en un referente comunitario.
Antes de los incendios, organizaba partidos de fútbol dominicales que unían a la comunidad latina y ofrecía clases de artes marciales gratuitas para niños de familias de bajos recursos.
Tras la tragedia de Lahaina en 2023, su familia perdió su hogar y su negocio, pero Haro nunca dejó de apoyar a sus vecinos.
Hoy, su ausencia genera un fuerte impacto en sus seres queridos, quienes enfrentan gastos mensuales de vivienda, transporte y alimentación, además de los costos legales para luchar contra su deportación.
La lucha de su familia

Su hija, Stephanie Haro-Sevilla, es una reconocida abogada de inmigración en Hawái que ha trabajado de manera pro bono para apoyar a inmigrantes detenidos.
Ella ayudó a fundar la línea estatal de ayuda para detenciones de ICE, que ha permitido a cientos de familias recibir asistencia legal en momentos críticos.
Stephanie asegura que el arresto de su padre no solo representa un golpe personal, sino también una injusticia que envía un mensaje desalentador a comunidades inmigrantes que han contribuido al bienestar de Hawái.
“Mi papá siempre ha dado todo por su familia y su comunidad. Ahora necesitamos unirnos para traerlo de vuelta a casa”, expresó.
Cómo puedes ayudar

La familia Haro ha lanzado una campaña de apoyo para cubrir:
Renta y gastos básicos de su esposa e hija menor.
Honorarios legales para luchar por su liberación.
Costos esenciales de manutención.
Mi papá siempre ha dado todo por su familia y su comunidad
Stephanie Haro-Sevilla
La comunidad local y organizaciones de derechos de los inmigrantes han mostrado solidaridad, pero el caso refleja una realidad más amplia:
La vulnerabilidad de miles de familias latinas en Estados Unidos que, aun después de contribuir a su comunidad, enfrentan el temor constante de ser separados por políticas migratorias estrictas.
Cada contribución, así como difundir la campaña, es un acto de apoyo que puede marcar la diferencia.
Para más información, visita QuéOnnda.com