El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el inicio de la Operación Midway Blitz en Illinois, una ofensiva dirigida por Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra inmigrantes con antecedentes criminales graves que permanecen en libertad en el estado.
La operación fue nombrada en honor a Katie Abraham, una mujer que murió en un accidente de tránsito causado por un conductor indocumentado con historial delictivo, hecho que generó gran indignación pública. Según las autoridades federales, el objetivo es identificar, detener y deportar a extranjeros con condenas por delitos violentos que no han sido entregados a ICE debido a las políticas santuario vigentes en el estado.
“Ninguna ciudad será refugio seguro”

La subsecretaria asistente de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló que esta operación busca enviar un mensaje claro:
“Si entras ilegalmente a nuestro país y cometes delitos, te vamos a encontrar, arrestar, deportar y nunca regresarás”.
McLaughlin criticó directamente las políticas de santuario impulsadas por el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.
Lo acusa de poner en riesgo a la ciudadanía por liberar en repetidas ocasiones a personas con vínculos a pandillas y condenas graves.
Entre ellos, miembros del Tren de Aragua o de los Latin Kings.
Casos señalados por ICE

El DHS difundió una lista de casos de inmigrantes con antecedentes criminales que fueron liberados en Illinois pese a que ICE había presentado órdenes de detención migratoria (detainers). Entre ellos destacan:
Gabriel J. Valle Galvez (México, 47 años): miembro de los Latin Kings con múltiples condenas por agresión, violencia doméstica, daños a la propiedad y violación de órdenes de protección.
ICE presentó 12 detainers que no fueron cumplidos.
Javier Carmelo Casillas Gómez (México, 46 años): condenado por violencia doméstica y narcóticos, además de una orden activa por fabricación de drogas.
Dany Daniel Hernández Colina (Venezuela, 27 años): señalado como miembro del Tren de Aragua, con arrestos por robo y hurto; en 2024 se emitió una orden de deportación en su contra.
Carlos Johendy Gonzales Montero (Venezuela, 36 años): con cargos por violencia armada y conducta temeraria; también vinculado al Tren de Aragua.
Abdul Raza Al Kaby (Irak, 60 años): condenado por asalto con arma mortal y tentativa de homicidio, con una orden de deportación vigente desde 1997.
ICE aseguró que todos estos individuos permanecen en libertad en calles de Illinois debido a que centros de detención y cárceles locales no cumplieron con las solicitudes federales.
Debate sobre políticas santuario

El anuncio de la operación se da en medio de un fuerte debate político.
Mientras la administración Trump insiste en que ciudades como Chicago se han convertido en “refugios de criminales”, líderes estatales y defensores de inmigrantes argumentan que las políticas santuario protegen a familias trabajadoras.
Además de que las operaciones masivas de ICE generan miedo en comunidades enteras, sin distinguir entre indocumentados con delitos y quienes no tienen historial criminal.
La operación fue nombrada en honor a Katie Abraham
Quéonnda.com
Por ahora, ICE confirmó que los operativos se centrarán en personas con antecedentes graves.
Aunque organizaciones locales advierten que estos procedimientos suelen derivar en detenciones indiscriminadas.
La Operación Midway Blitz marca un nuevo capítulo en la confrontación entre el gobierno federal y estados con políticas proinmigrantes.
Una tensión que impacta directamente en miles de familias hispanas que viven en Illinois y enfrentan temor por redadas, deportaciones y separación familiar.
Para más información, visita QuéOnnda.com