martes, Jul 22, 2025

ICE intensifica redadas en ciudades santuario

Ciudades enfrentan tensión legal y comunitaria

FOTO: Shutterstock

Este 21 de julio de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, junto con el “zar de la frontera” Tom Homan, anunció un plan para “inundar de agentes” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) las llamadas ciudades santuario, especialmente tras el tiroteo en Nueva York contra un oficial del CBP fuera de servicio. Según las autoridades, estos lugares —que limitan cooperación local con ICE— ya no serán “polos seguros”.

Aunque Noem y Homan han vinculado estos planes a un presunto aumento de violencia, no hay evidencia sólida que relacione directamente la cultura santuario con mayores índices delictivos. De hecho, estudios muestran que inmigrantes indocumentados cometen menos crímenes que estadounidenses nacidos en el país. Homan declaró en varias entrevistas que buscan triplicar la fuerza de ICE en ciudades como Nueva York, Chicago, Boston, Los Ángeles y otras. Este despliegue federal se enmarca dentro de la Iniciativa “flood the zone”, con operaciones agresivas en lugares de trabajo y comunidades migrantes.

Lista de ciudades santuario bajo presión

ICE
FOTO: Shutterstock

Nueva York
Los Ángeles
Chicago
San Francisco
Seattle
Filadelfia
Boston
(y varios estados: California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Oregón, Washington)

Este despliegue federal se enmarca dentro de la Iniciativa 'flood the zone'

Quéonnda.com

Reacciones locales y legales
Varias de estas ciudades han emitido demandas contra el gobierno federal, argumentando que la retirada de fondos viola sus derechos.

En Los Ángeles, cientos de manifestantes protestaron tras las redadas de junio, lo que llevó al despliegue de la Guardia Nacional y Marines.

El alcalde de Louisville retiró su política santuario para evitar sanciones federales.

En otras ciudades como Boston, ICE reconoce arrestos “colaterales” junto a objetivos prioritarios.

FOTO: Shutterstock

EO 14159 (enero 2025): firme decreto presidencial que permite uso masivo de expulsiones rápidas, penalidades para jurisdicciones santuario y contracción de fondos para ellas.

Oposición judicial: un juez federal bloqueó temporalmente la retención de recursos a ciudades santuario, aunque el gobierno apelará.

¿Qué significa esto para ti?

Redadas laborales o en viviendas: Conocer tus derechos: no abrir puerta sin orden judicial.

Contacto con ICE sin cargos: Pedir fianza; consultar con abogado.

Posible militarización local: Mantente informado y apoya a grupos comunitarios.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials