domingo, Nov 2, 2025

ICE aumenta redadas en lugares donde están muchos hispanos

Comunidad hispana es la más afectada

FOTO: Shutterstock

“Lo único que quiero es trabajar y alimentar a mis hijos, pero ahora tengo miedo de salir de casa”. Así resume Elena García, cocinera en un restaurante de Houston, el sentimiento que se expande como pólvora entre miles de trabajadores hispanos en Estados Unidos.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operaciones en lugares de trabajo clave para la comunidad inmigrante: restaurantes, obras de construcción y servicios de limpieza. Las cifras reveladas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) muestran un aumento del 38% en redadas laborales comparado con el mismo periodo de 2024.

Blancos principales del ICE

ICE
FOTO: Shutterstock

De acuerdo con un informe publicado por The Washington Post el 2 de mayo, más del 60% de las redadas de ICE en 2025 se han concentrado en dos sectores: servicios de comida y construcción.

Estas industrias emplean a un gran número de trabajadores inmigrantes, muchos de ellos indocumentados, lo que las convierte en objetivos frecuentes.

Según datos del Migration Policy Institute, más de 1 millón de trabajadores indocumentados laboran actualmente en estos sectores.

ICE ha justificado este aumento como parte de una estrategia de “enforcement focalizado” en empleadores que presuntamente violan normas laborales y migratorias.

Impacto directo en hispanos

FOTO: Shutterstock

Los efectos se sienten con fuerza en estados como Texas, California, Florida y Georgia.

Aquí, la comunidad hispana representa un alto porcentaje de la fuerza laboral.

Los números reflejan una campaña que criminaliza el trabajo honesto de nuestros padres, hermanos y vecinos

Erika Andiola

Tan solo en marzo, ICE llevó a cabo redadas simultáneas en al menos 14 restaurantes en el área de Los Ángeles, resultando en 96 detenciones.

En Nueva York, varias cuadrillas de trabajadores de construcción fueron interceptadas al inicio de sus jornadas, según reportes de Univisión Noticias.

¿Y si ICE llega a tu trabajo?

ICE
FOTO: Shutterstock

Organizaciones como United We Dream y la ACLU han reforzado sus campañas informativas con materiales en español que explican los derechos de los trabajadores ante una intervención de ICE:

Tienes derecho a guardar silencio.

No firmes ningún documento sin hablar con un abogado.

No abras la puerta sin una orden firmada por un juez.

Además, recomiendan tener un “plan de emergencia” familiar, incluyendo quién recogerá a los niños en caso de detención y cómo acceder a representación legal.

Líderes comunitarios hacen un llamado urgente a la organización vecinal y la participación en talleres legales.

“Hoy más que nunca, es fundamental estar informados, unidos y preparados”, insiste Juan José Gutiérrez, director de Vamos Unidos USA.

Si trabajas en alguno de estos sectores o conoces a alguien que lo hace, comparte esta información.

Tu voz puede proteger a otro.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials