domingo, Jul 27, 2025

Refuerzan operativos migratorios en Florida con apoyo militar

Plan de expansión en el sur de EE.UU.

FOTO: Shutterstock

El gobierno federal de Estados Unidos ha desplegado 200 infantes de marina (marines) en Florida como parte de un operativo coordinado para reforzar la capacidad administrativa y logística del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia de fortalecimiento de las operaciones migratorias en el sureste del país.

¿Qué hacen los marines en Florida?

marines
FOTO: Shutterstock

Los marines pertenecen al escuadrón Marine Wing Support Squadron 272 y fueron asignados para apoyar las operaciones del ICE exclusivamente en tareas administrativas y logísticas.

No tienen autorización para interactuar con personas bajo custodia ni para participar en arrestos o traslados de migrantes.

Este apoyo militar está regido bajo la autoridad del Título 10 del Código de Estados Unidos.

Permite la utilización de fuerzas armadas en misiones federales, siempre que no se involucren en funciones de ejecución directa de la ley.

Contexto del despliegue

FOTO: Shutterstock

El despliegue responde a una solicitud formal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentada en mayo de 2025.

Se pidió el apoyo de hasta 700 efectivos militares para asistir al ICE en distintas regiones fronterizas.

Florida fue seleccionada como el primer punto de refuerzo, pero ya se contemplan próximos movimientos en estados como Texas y Luisiana.

Este movimiento se produce tras la reciente visita del presidente Donald Trump a un nuevo centro de detención en el centro de Florida, conocido informalmente como “El Alcatraz de los Caimanes”.

Esta instalación tiene capacidad para albergar hasta mil personas y forma parte de la nueva política de detención prolongada para personas en situación migratoria irregular.

¿Qué significa esto para los migrantes?

marines
FOTO: Shutterstock

El despliegue responde a una solicitud formal del DHS

QuéOnnda.com

El despliegue de marines en apoyo a ICE ha generado incertidumbre y preocupación en muchas comunidades hispanas en Estados Unidos.

Aunque los marines no estarán directamente involucrados en redadas o detenciones, su presencia refuerza la capacidad operativa del ICE.

Esto podría traducirse en un aumento de las acciones de detención y deportación.

Abogados y organizaciones de derechos civiles recomiendan a las personas migrantes —con o sin documentos— que se mantengan informadas sobre sus derechos.

También es fundamental que tengan un plan de emergencia, incluyendo a quién contactar en caso de detención y cómo proteger a menores de edad en el hogar.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials