Las carreras de autos no solo son un espectáculo de velocidad y emoción, también tienen un impacto económico significativo en las comunidades que las rodean. En Estados Unidos, este deporte ha encontrado un aliado inesperado: la creciente participación de la comunidad latina.
Desde los circuitos de NASCAR hasta los Grandes Premios de Fórmula 1 en Miami y Austin, los latinos no solo son aficionados apasionados, sino también actores clave en la economía de este deporte.
Motores económicos

La comunidad hispana es una de las más rápidamente crecientes en Estados Unidos, con un poder adquisitivo que alcanzó los $2.7 billones en 2021, según Nielsen.
Este impacto económico también se refleja en las carreras de autos. Desde la compra de boletos y productos oficiales hasta el turismo asociado con los eventos, los latinos están impulsando ingresos significativos.
Eventos como el Gran Premio de México y el Gran Premio de Miami son ejemplos claros.
Estos eventos no solo generan empleos locales, sino que también atraen a miles de turistas internacionales, muchos de ellos de países de habla hispana.
“Los eventos de Fórmula 1 en América han visto un aumento del 20% en asistentes latinos en los últimos cinco años,” afirma un reporte de Formula1.com.
Pilotos latinos

Pilotos como Sergio “Checo” Pérez y Daniel Suárez han llevado la bandera latina a lo más alto del automovilismo mundial.
Su éxito no solo inspira a las nuevas generaciones, sino que también impulsa economías locales.
Las carreras de autos no solo son un espectáculo de velocidad y emoción
QuéOnnda.com
En Monterrey, ciudad natal de Suárez, pequeños negocios han reportado un aumento en ventas de productos relacionados con NASCAR.
“La popularidad de Suárez ha convertido su ciudad en un centro de atención para el automovilismo en México”, señala un artículo de ESPN Deportes.
Empleos y oportunidades

Las carreras de autos, además del impacto económico, también generan oportunidades laborales significativas.
Desde mecánicos hasta vendedores y trabajadores de hospitalidad, los eventos de automovilismo crean empleos en comunidades locales.
Este impacto es especialmente visible en ciudades con una alta población hispana, donde muchos trabajadores encuentran en este deporte una fuente estable de ingresos.
Con la creciente popularidad de las carreras entre los latinos y su impacto económico, el futuro promete un papel aún más destacado para esta comunidad.
Las iniciativas para desarrollar más talentos latinos en el automovilismo y la inclusión de eventos en ciudades con alta población hispana aseguran que esta relación seguirá creciendo.
Para más información, visita QuéOnnda.com