La Guardia Costera de Estados Unidos anunció la incautación y descarga de más de 34 toneladas de narcóticos en el puerto de Everglades, Florida, tras diversas operaciones realizadas en los océanos Atlántico y Pacífico durante los últimos cuatro meses.
Las autoridades señalaron que se trata de la mayor cantidad de drogas descargadas en un solo operativo en la historia de la institución.
Decomisan drogas récord en Florida
De acuerdo con el comunicado oficial, la carga interceptada equivale a 76.140 libras (34.536 kilogramos) de drogas ilícitas, principalmente 28 toneladas de cocaína y 6,5 toneladas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro de 473 millones de dólares.
Los narcóticos fueron confiscados en el marco de 19 operaciones distintas ejecutadas entre el 26 de junio y el 18 de agosto en el océano Pacífico Oriental y el mar Caribe, zonas que forman parte de las principales rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos.
El contralmirante Adam Chamie, comandante del Distrito Sudeste de la Guardia Costera, explicó la magnitud del hallazgo con una comparación contundente:
“Las 23 millones de dosis letales de cocaína incautadas por la Guardia Costera y nuestros socios son suficientes para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida”, señaló.
Este tipo de mensajes busca dimensionar el peligro que representan los cargamentos de droga que intentan ingresar al país, tanto en términos de salud pública como de seguridad nacional.
La mayor operación en altamar
Entre las incautaciones, destacó la realizada el 23 de julio de 2025, cuando los guardacostas interceptaron una embarcación que transportaba más de cuatro toneladas de cocaína al sureste de la Isla Socorro, en México.
Las autoridades indicaron que la operación fue posible gracias a la coordinación de buques de la Guardia Costera, escuadrones de helicópteros, unidades de la Armada de Estados Unidos y otros activos estratégicos desplegados en la región.
El comunicado destacó que estas operaciones no habrían sido posibles sin la cooperación internacional y el trabajo conjunto con otras agencias federales estadounidenses. En particular, resaltaron la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y agencias de países latinoamericanos, clave para rastrear e interceptar las embarcaciones antes de que alcanzaran territorio estadounidense.
Florida, por su ubicación estratégica en el Caribe, se mantiene como uno de los principales puntos de entrada de droga hacia el país. En este sentido, la Guardia Costera insistió en que reforzará sus patrullajes marítimos para mantener la presión sobre las redes de narcotráfico.
Impacto para la comunidad hispana en EE.UU.
El decomiso es relevante no solo por su magnitud, sino también por el efecto que busca generar en comunidades hispanas de Florida y otros estados del país, donde el consumo y tráfico de drogas tienen consecuencias directas en la seguridad pública.
Organizaciones comunitarias han insistido en que los grandes decomisos deben complementarse con programas de prevención y atención a las adicciones, ya que, pese a los esfuerzos, el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos sigue siendo constante.
La Guardia Costera subrayó que continuará desplegando operativos de gran escala en el Caribe y el Pacífico Oriental durante lo que resta del año.
El objetivo es no solo interceptar cargamentos, sino también desarticular las redes criminales detrás del tráfico de drogas.
Este histórico decomiso de drogas récord en Florida marca un nuevo hito en la lucha contra el narcotráfico y envía un mensaje claro.
El gobierno de Estados Unidos busca mantener bajo presión a los carteles que operan en aguas internacionales, protegiendo a la población de los devastadores efectos del consumo de drogas ilícitas.
Las 23 millones de dosis letales de cocaína incautadas por la Guardia Costera y nuestros socios son suficientes para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida
Contralmirante Adam Chamie