Este 27 de julio de 2025, en el St. Jakob‑Park de Basilea, en Suiza, Inglaterra y España firmaron una final de alto voltaje en la Eurocopa femenina que acabó 1‑1 al término del tiempo reglamentario y la prórroga.
En la tanda de penaltis, las Lionesses vencieron 3‑1, asegurando su segundo título europeo consecutivo. Cata Coll detuvo dos tiros y Chloe Kelly marcó el penal decisivo para que Inglaterra retuviera la corona de esta Eurocopa que estuvo llena de muchas emociones.
España dominó; Inglaterra fue más eficaz

España tuvo el control del partido durante la mayor parte del tiempo, con posesión y presión.
Marriona Caldentey abrió el marcador de cabeza en la primera mitad.
Inglaterra respondió con un gol de cabeza de Alessia Russo desde un centro de Kelly en el minuto 57, igualando la final de la Eurocopa femenina.
La portera inglesa Hannah Hampton logró dos atajadas clave en la tanda, mientras que España falló penales decisivos, incluyendo los de Bonmatí, Caldentey y Paralluelo, lo que terminó inclinando la balanza hacia Inglaterra.
Carácter, resiliencia y legado

La estrategia de la entrenadora de Inglaterra Sarina Wiegman, que ya conquistó la Eurocopa de 2017, así como la de 2022, se consolidó nuevamente.
El equipo ganó tres encuentros eliminatorios en esta edición en tiempo extra o por penales, reflejando la mentalidad ganadora del grupo.
Wiegman fue ovacionada como la primera entrenadora en conducir a dos selecciones distintas a finales europeas consecutivas.
Además, se anunció la celebración del título con un recibimiento en 10 Downing Street y un desfile con trofeo frente al Palacio de Buckingham.
Auge del fútbol femenino

Para aficionados latinos en EE. UU., esta final representa un momento de orgullo y oportunidad de conexión.
España, subcampeona del mundo y de Europa, mostró un fútbol refinado.
Inglaterra y España firmaron una final de alto voltaje
QuéOnnda.com
Inglaterra, por su parte, confirmó que el carácter y la unión grupal pueden decidir en los momentos clave y alzarse con el trofeo de la Eurocopa femenina.
El torneo continúa elevando el perfil del fútbol femenino globalmente, especialmente en comunidades donde el interés por jugadores y clubes latinoamericanos está al alza.
Para más información, visita QuéOnnda.com