Una inmigrante hondureña residente en Florida ha sido multada con más de 1.8 millones de dólares por no acatar una orden de deportación emitida en 2005.
Este caso ha generado preocupación entre la comunidad hispana en Estados Unidos debido a las implicaciones legales y familiares que conlleva; en una entrevista con CBS, la mujer a la que llaman ‘María’ soltó lágrimas.
Una multa sin precedentes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) impuso una sanción de $1,821,350 a la mujer, equivalente a $500 por cada día que ha permanecido en el país desde la emisión de la orden de deportación en abril de 2005.
La notificación oficial fue enviada el nueve de mayo de 2025.
Contexto del caso

La inmigrante, de 41 años y madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses, ha vivido en Estados Unidos durante más de tres décadas.
En 2005, recibió una orden de deportación en ausencia tras no presentarse a una audiencia judicial.
Desde entonces ha mantenido una vida estable, sin antecedentes penales recientes.
En 2024, su abogada, Michelle Sánchez, presentó una moción para reabrir el caso, argumentando que su clienta cumple con los requisitos para solicitar la residencia permanente bajo la “Ley de los 10 Años”, que permite evitar la deportación si se demuestra residencia continua, buen carácter moral y que la deportación causaría dificultades excepcionales a un familiar ciudadano estadounidense.
La angustia de la comunidad hispana

Este caso destaca la importancia de estar informado sobre el estatus migratorio y las posibles consecuencias de no acatar órdenes de deportación.
La imposición de multas tan elevadas puede tener efectos devastadores en familias establecidas en Estados Unidos, especialmente cuando hay hijos ciudadanos involucrados.
La abogada Sánchez ha expresado que estas sanciones buscan intimidar a los inmigrantes, imponiendo sumas imposibles de pagar para forzar su salida del país.
Además ha señalado que presentarse ante ICE para impugnar la multa podría resultar en una deportación inmediata, lo que afectaría gravemente a sus hijos.
La mujer tiene el derecho de ampararse a dicha medida porque ha vivido por más de 10 años en Estados Unidos
Recomendaciones para inmigrantes en EEUU
Consultar con un abogado de inmigración: Es fundamental buscar asesoría legal para entender las opciones disponibles y los riesgos asociados.
Mantenerse informado: Estar al tanto de las políticas migratorias y cambios en la legislación puede ayudar a tomar decisiones informadas.
Documentar la residencia y conducta: Guardar evidencia de la residencia continua, empleo y buen comportamiento puede ser útil en procesos legales.
La situación de esta inmigrante hondureña pone de relieve los desafíos que enfrentan muchos en la comunidad hispana en Estados Unidos.
Es esencial estar informado y buscar apoyo legal para navegar el complejo sistema migratorio y proteger a las familias.
Aquí puedes ver la entrevista de la hondureña afectada con dicha multa.
Entérate de más en QuéOnnda.com.