En marzo de 2025, la reconocida cantante mexicana Yuridia compartió con sus seguidores una noticia preocupante sobre la salud de su padre, Genaro Gaxiola.
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, la artista reveló que su padre había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, que le ha impedido caminar y lo mantiene en proceso de rehabilitación.
Detalles del incidente y estado actual de salud

Yuridia explicó que el ACV ocurrió recientemente y que, como consecuencia, su padre ha experimentado una pérdida significativa de movilidad.
Actualmente, Gaxiola se encuentra bajo tratamiento médico especializado, enfocado en su recuperación y en mejorar su calidad de vida.
La cantante no proporcionó detalles específicos sobre las causas subyacentes del accidente cerebrovascular ni sobre el pronóstico a largo plazo, pero enfatizó que su padre está recibiendo la atención necesaria.
Impacto emocional en Yuridia y su familia
La intérprete de “Ángel” y “Ya te olvidé” expresó la profunda preocupación y estrés que esta situación ha generado en su vida personal y profesional. Mencionó que, aunque ha tratado de mantener una actitud positiva, el estado de salud de su padre ha sido una fuente constante de ansiedad.
Yuridia destacó la importancia del apoyo familiar durante este difícil momento y agradeció las muestras de cariño y solidaridad de sus seguidores.

Concientización sobre los accidentes cerebrovasculares
El caso del padre de Yuridia pone de manifiesto la relevancia de estar atentos a los signos y síntomas de un accidente cerebrovascular. Según la American Stroke Association, algunos de los síntomas más comunes incluyen:
-
Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
-
Confusión repentina o dificultad para hablar o entender.
-
Problemas repentinos de visión en uno o ambos ojos.
-
Dificultad repentina para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
-
Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida.
Reconocer estos signos y buscar atención médica inmediata puede ser crucial para minimizar las secuelas de un ACV.
Mi papá ahorita no puede hablar bien y creo que no puede caminar, tiene que tomar terapias; lo primordial es que esté bien
Yuridia
Rehabilitación y apoyo comunitario

La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular es fundamental para recuperar funciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Este proceso puede incluir terapia física, ocupacional y del habla, dependiendo de las áreas afectadas. Además, el apoyo emocional y psicológico tanto para el paciente como para sus familiares es esencial durante la recuperación.
Para la comunidad hispana en Estados Unidos, es importante estar informados sobre los recursos disponibles para la prevención y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Organizaciones como la American Stroke Association ofrecen información en español y programas de apoyo dirigidos a hispanohablantes.
Yuridia quiso crear conciencia en sus seguidores
La revelación de Yuridia sobre la condición de su padre subraya la importancia de la salud familiar y la necesidad de estar alerta ante condiciones médicas graves como los accidentes cerebrovasculares.
Su apertura al compartir esta experiencia personal también destaca la relevancia del apoyo comunitario y la solidaridad en momentos difíciles.
Para los hispanos que residen en Estados Unidos, este caso sirve como recordatorio de la importancia de la prevención, el reconocimiento temprano de síntomas y la búsqueda de atención médica oportuna para condiciones neurológicas.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’