Con más de sesenta años de historia, La Sonora Dinamita de Lucho Argain sigue siendo una de las agrupaciones más emblemáticas de la cumbia latinoamericana. Desde su fundación en 1960 en Cartagena, Colombia, la banda ha conquistado generaciones con su estilo inconfundible, caracterizado por la fusión de ritmos tropicales, letras festivas y una energía contagiosa que trasciende fronteras.
A lo largo de las décadas, canciones como “Que nadie sepa mi sufrir”, “Escándalo”, “La suavecita”, “Mi cucu” y “La parabólica” se han convertido en verdaderos himnos de la música popular latinoamericana. Aunque nació en Colombia, fue en México, durante la década de los setenta, donde el grupo se consolidó como uno de los pilares del género, logrando un vínculo cultural y emocional con el público que se mantiene vigente hasta hoy.
La agrupación demuestra que su legado sigue más vivo que nunca con el lanzamiento de su más reciente álbum, Cumbia sin fronteras, disponible desde el 19 de septiembre en todas las plataformas digitales. Este nuevo trabajo representa un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, combinando los sonidos clásicos de la Sonora Dinamita con colaboraciones de reconocidas voces mexicanas como Kalimba, Yahir, Víctor García, Kika Edgar y Juan Solo.
En una entrevista con People en Español, los integrantes explicaron que la inspiración para crear este proyecto surgió del mismo público que los ha acompañado durante más de seis décadas.
“Nuestra inspiración nace del público. Después de tantos años recorriendo escenarios y viendo cómo la cumbia sigue uniendo corazones en todo el mundo, sentimos la necesidad de hacer un disco que celebrara justamente eso: que la música no tiene límites ni fronteras.”
El grupo describe este álbum como un homenaje a las nuevas generaciones que han hecho suya la cumbia, sin olvidar la esencia que los ha caracterizado desde su fundación. Con un sonido fresco y contemporáneo, Cumbia sin fronteras celebra la vigencia de un género que sigue rompiendo barreras culturales y lingüísticas.
La Sonora Dinamita: Colaboraciones que unen generaciones

El proceso de selección de los artistas invitados fue, según la banda, una experiencia enriquecedora tanto a nivel musical como humano.
“Buscamos artistas que no solo admiramos por su talento, sino también por su calidad humana y su conexión con el público. Cada uno aportó su estilo, su energía y su identidad a las canciones.”
La química entre los intérpretes y la agrupación se reflejó en la naturalidad con que cada uno asumió el ritmo cumbiambero. Kalimba aporta su característico timbre soul; Yahir imprime un tono pop latino; Víctor García conecta con el sentimiento regional; mientras que Kika Edgar suma una voz poderosa y elegante.
Cada colaboración, según los miembros de la agrupación, tiene su propio brillo dentro del álbum. Pero es con Juan Solo que la Sonora Dinamita encontró el tema insignia de esta nueva etapa.
El sencillo “Los Solteros”, interpretado junto a Juan Solo, se ha posicionado como la carta de presentación del disco. Se trata de una cumbia alegre y festiva que celebra la libertad, el gozo y la independencia personal.
“Representa el espíritu fiestero y contagioso que siempre ha caracterizado a La Sonora Dinamita. Queremos que quien la escuche se olvide de las preocupaciones por unos minutos, que baile, que cante y que disfrute.”
El mensaje detrás del tema, explican, es sencillo pero poderoso: disfrutar la vida sin etiquetas ni compromisos, dejando que la música sea un espacio de liberación y encuentro.
Con más de 60 años de trayectoria, innumerables giras internacionales y millones de reproducciones en plataformas digitales, La Sonora Dinamita sigue demostrando que la cumbia no pasa de moda, sino que se reinventa. Cumbia sin fronteras no solo reafirma el legado de Lucho Argain y los fundadores de la agrupación, sino que también proyecta el futuro del género con una visión moderna e inclusiva.
“La música no tiene fronteras, y la cumbia, mucho menos”, concluyen.
En cada acorde, en cada presentación, la Sonora Dinamita confirma que su misión sigue siendo la misma desde 1960: llevar alegría, ritmo y unión a todos los rincones donde suene su música.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’
			
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
							