En octubre de este 2025, el ícono argentino Lionel Messi, campeón del mundo con la selección de Argentina en 2022 y actualmente en el Inter Miami CF, lanzó una declaración contundente sobre las reglas de fichajes en la Major League Soccer (MLS): “Cada equipo debería tener la oportunidad de traer jugadores y fichar a quien quiera, sin limitaciones ni reglas para traerlos”.
Messi aseguró que las restricciones de gasto y mecanismos como los “Designated Player” o los cupos especiales impiden que todos los clubes de EE.UU. tengan la posibilidad de competir en igualdad de condiciones.
Estado actual de la MLS y cambios en puerta

Messi lanzó una declaración contundente
QuéOnnda.com
La MLS opera con un sistema complejo que incluye límite salarial, cupos para jóvenes, franquicias “Designated Player” y otros mecanismos que controlan los fichajes.
Messi señaló que, si los equipos tuvieran mayor libertad de contratar, “muchos más jugadores importantes vendrían y ayudarían al crecimiento de Estados Unidos”.
El impacto de sus palabras se suma al contexto de la liga:
La reciente renovación del contrato de Messi con Inter Miami hasta 2028 muestra su compromiso con el proyecto de crecimiento en Estados Unidos.
Qué puede cambiar y qué sigue

El reclamo de Messi sitúa a la MLS en un momento de reflexión.
¿Veremos reformas durante 2026? ¿Más fichajes de alto nivel para clubes medianos?
Mientras tanto, para el aficionado hispano en EE.UU., esto significa estar al tanto de los cambios, de los nuevos rostros que puedan llegar y de cómo la liga puede abrir puertas a más visibilidad de talento latino.
En definitiva, mientras Messi continúa su camino en la MLS, su voz va más allá del campo:
Es un llamado a nivel estructural que afecta la experiencia del campeonato, los equipos, y —lo más relevante para nuestra audiencia— la forma en que los latinos en EE.UU. viven y siguen el fútbol.
Para más información, visita QuéOnnda.com
 
			 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
							
 
		 
		 
		 
		