El periodista salvadoreño Mario Guevara fue arrestado el pasado 14 de junio de 2025 mientras cubría una protesta en Georgia. A pesar de estar debidamente identificado como reportero, fue acusado de obstrucción y manifestación ilegal.
“La presión ha sido tanta que he pensado en firmar mi salida voluntaria”, confesó en una llamada telefónica reciente. Aunque algunos cargos ya han sido retirados, continúa en custodia de ICE, enfrentando una prolongada incertidumbre.
Condiciones traumáticas y amenazas

Desde su arresto, a Mario Guevara lo han trasladado entre cinco centros distintos, incluyendo una prisión federal en Atlanta.
“Ese fue uno de los momentos más duros. Vi gente como yo, detenida solo por procesos migratorios, pero encerrada con criminales de verdad”, relató.
En esa prisión, dijo que lo abordó un interno que le exigió dinero para su protección:
“Me dijo que eran 60 dólares diarios… yo por miedo alcancé a pagarles un día”.
Añadió que temió no solo por su integridad, sino por la seguridad de su familia.
“Por desgracia, eso se vive ahí, y muchos de los paisanos que llegan detenidos por ICE se enfrentan a lo mismo y prefieren pagar para no meterse en problemas”, advirtió.
Además, Mario Guevara reveló que lo sometieron a confinamiento durante 21 horas diarias, con luces encendidas y sin acceso regular al exterior.
Este aislamiento, según él, afectó gravemente su estado emocional.
Abogados denuncian maniobras

Abogados de Mario Guevara han denunciado que, aunque un juez le otorgó la libertad bajo fianza el 1 de julio por $7,500, las autoridades migratorias impidieron que su familia realizara el pago.
“Existe un patrón evidente para mantenerlo detenido, sin justificación sólida, más allá del intento de silenciarlo”, afirmó su equipo legal.
También señalaron que una vez resueltos los cargos locales y pagadas otras multas menores, ICE volvió a tomar custodia de Mario Guevara.
Lo trasladarán nuevamente al sistema federal.
“Cada vez que intentamos avanzar, aparece una nueva justificación para retenerlo”, denunciaron.
Exigen su liberación

Ese fue uno de los momentos más duros
Mario Guevara
La organización Freedom of the Press Foundation, dedicada a proteger periodistas, expresó su preocupación:
“El caso de Mario es un duro recordatorio de los peligros que a menudo enfrentan los periodistas al cubrir protestas, especialmente aquellos que son inmigrantes”.
En una declaración contundente, advirtieron:
“Hemos visto repetidamente a la policía arrestar a periodistas en protestas”.
“Ya sea en represalia directa por su cobertura o porque no les importan las protecciones de la Primera Enmienda”.
Para más información, visita QuéOnnda.com