sábado, Jul 12, 2025

Encuentran cuerpos de 2 mexicanos tras inundaciones en Texas

México envía rescatistas y ofrece asistencia

FOTO: Facebook/Getty Images

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes la muerte de José Olvera, un mexicano de 68 años originario de Petzcola, Querétaro, quien falleció durante las devastadoras inundaciones que azotaron el centro-sur de Texas el pasado 4 de julio. Su esposa, Alicia, estaba desaparecida, pero su cuerpo ya fue encontrado también. Ambos fueron arrastrados por las aguas en la localidad de Hunt, condado de Kerr, donde trabajaban en una residencia privada.

La mandataria informó que el consulado mexicano está en contacto con las autoridades locales y la familia de las víctimas para brindar el apoyo necesario. Asimismo, destacó la labor de los bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, quienes se unieron a las labores de rescate en la zona afectada.

Inundaciones catastróficas en Texas

Texas
Confirman mexicanos muertos tras inundaciones en Texas / FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Gaviiotika

Las intensas lluvias del 4 de julio provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, causando inundaciones repentinas que han dejado al menos 109 muertos, incluidos 30 niños, y decenas de desaparecidos.

El condado de Kerr, en Texas, ha sido el más afectado, con 87 víctimas mortales.

El consulado mexicano está en contacto con las autoridades locales

QuéOnnda.com

Uno de los incidentes más trágicos ocurrió en el campamento cristiano Camp Mystic, donde al menos 27 niñas y una monitora fallecieron al ser arrastradas por las aguas.

Cinco niñas y una monitora siguen desaparecidas.

Las operaciones de rescate han logrado salvar a más de 500 personas, incluyendo 361 evacuaciones aéreas.

Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han dificultado las labores de búsqueda y rescate.

Cómo actuar ante una emergencia climática

Confirman mexicanos muertos tras inundaciones en Texas / FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Grecolatina

1. Manténgase informado: Siga las alertas del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales.

2. Prepare un plan de emergencia: Tenga a mano documentos importantes, medicamentos y un kit de emergencia.

3. Evite zonas de riesgo: No cruce áreas inundadas y busque refugio en lugares seguros.

4. Comuníquese con el consulado: En caso de emergencia, contacte al consulado mexicano más cercano para recibir asistencia.

5. Participe en talleres comunitarios: Infórmese sobre medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La solidaridad y preparación son esenciales para enfrentar situaciones de emergencia.

La comunidad hispana en EE.UU. debe mantenerse unida y apoyarse mutuamente en estos momentos difíciles.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials