El gobierno de México incluyó en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 una disposición que exime de impuestos a personas físicas y morales —residentes en México o en el extranjero— que participen en la organización y celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El artículo 25 transitorio establece que actividades, pruebas, partidos y eventos relacionados con el torneo estarán exentas de impuestos sobre la renta, IVA, retenciones y transfers, aplicando a partir del último cuatrimestre de 2025.
¿A quiénes beneficia y cuáles son los requisitos?

La exención cubre empresas, televisoras, hotelería, viajes, patrocinadores y cualquier entidad que colabore con la Organización Mundial del evento.
La propia FIFA deberá remitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México la lista de beneficiarios; sin embargo, el SAT tendrá la última palabra en su aprobación.
Las empresas que busquen acceder al beneficio deben demostrar su participación en la logística del Mundial y registrarse correctamente para formar parte del esquema de exención.
Controversia y retos pendientes

Aplica a partir del último cuatrimestre de 2025
QuéOnnda.com
Aunque la medida busca cumplir los compromisos firmados por México ante la FIFA desde 2018, también genera críticas.
Algunos señalan que exentar impuestos a grandes empresas puede ser injusto frente a los pequeños negocios contribuyentes.
Además, aunque la aprobación en la Cámara de Diputados ya fue lograda, la iniciativa aún debe ser ratificada por el Senado antes del 31 de octubre de 2025 para entrar en vigor plenamente.
Qué sigue para los organizadores y la afición

Una vez aprobada, el SAT emitirá reglas generales para definir criterios de elegibilidad y mantener transparencia en los beneficiarios del esquema fiscal.
Las empresas interesadas deben estar listas para registrarse y demostrar su papel en el evento.
Para el aficionado hispano en EE.UU., este anuncio es un recordatorio de que el Mundial 2026 va más allá del deporte:
Es un evento comercial, mediático y de impacto comunitario.
Se estima que México generará una derrama de hasta 3 mil millones de dólares en divisas adicionales gracias al evento.
Para más información, visita QuéOnnda.com
 
			 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
							
 
		 
		 
		 
		