El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, envió una nota diplomática a Estados Unidos solicitando detalles sobre la instalación de una base militar en la frontera común.
La medida responde a la reciente autorización del presidente estadounidense Donald Trump para que el Ejército de EE.UU. tome control de terrenos federales en la franja limítrofe, como parte de su política migratoria.
Decisión estadounidense
El 11 de abril de 2025, el presidente Trump firmó un memorando que transfiere el control de la “Reserva Roosevelt”.
Es una franja de aproximadamente 18 metros de ancho que se extiende por los estados de California, Arizona y Nuevo México, del Departamento del Interior al Departamento de Defensa.
Esta acción permite al Ejército establecer una base militar en la zona, con el objetivo declarado de reforzar la seguridad fronteriza y detener a migrantes que crucen irregularmente.
La medida ha generado controversia, ya que podría contravenir la Ley Posse Comitatus de 1878.
Esta prohíbe el uso del Ejército en funciones de aplicación de la ley dentro del territorio estadounidense sin autorización del Congreso.
Expertos legales anticipan que la decisión podría ser impugnada judicialmente.
Respuesta del Gobierno mexicano
En su conferencia matutina del 16 de abril, la presidenta Sheinbaum confirmó el envío de la nota diplomática.
Enfatizó en la importancia de mantener la colaboración en materia de seguridad y el respeto a la soberanía nacional.
Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio
Claudia Sheinbaum
“Esperamos que no traspase la frontera y que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, declaró la mandataria.
Sheinbaum también expresó que el Gobierno mexicano desconoce hasta ahora qué labores desempeñarán las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en esos terrenos.
Espera que se realicen respetando el territorio mexicano.
“No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, agregó.
Implicaciones para hispanos
La instalación de una base militar en la frontera y el endurecimiento de las políticas migratorias podrían tener un impacto significativo en la comunidad hispana que reside en Estados Unidos.
Especialmente en las áreas cercanas a la frontera.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el posible uso del Ejército en funciones de control migratorio.
También en las implicaciones que esto podría tener para los derechos civiles de los migrantes.
La situación actual subraya la importancia de la diplomacia y la cooperación entre México y Estados Unidos para abordar los desafíos compartidos en materia de seguridad y migración.
Respetando los derechos humanos y la soberanía de ambos países.
Para más información, visita QuéOnnda.com